Surcontrol desarrolla una solución lumínica para optimizar el tráfico de graneles sólidos en el Puerto de Huelva
El sistema, impulsado desde la Lonja de la Innovación del puerto, usará proyección dinámica y cámaras inteligentes para mejorar la seguridad sin recurrir a señalización física
Huelva/La empresa andaluza Surcontrol, especializada en automatización y control industrial, desarrollará un nuevo sistema de señalización basado en proyección lumínica dinámica en los muelles de graneles sólidos del Puerto de Huelva. La iniciativa ha sido seleccionada en el marco de La Lonja de la Innovación, espacio de colaboración tecnológica promovido por el Puerto onubense en alianza con Telefónica.
El proyecto surge como respuesta a una necesidad operativa detectada a través del Concurso de Ideas del Puerto de Huelva, en el que participaron trabajadores de la entidad portuaria. El objetivo es ordenar el tráfico en zonas de alta actividad sin recurrir a señalización física, limitada por las características del entorno y el flujo constante de mercancías a granel.
La solución propuesta por Surcontrol permitirá proyectar sobre el pavimento señales como STOP o prioridad de paso, sin ocupar espacio físico ni interferir con el tráfico logístico. El sistema se apoyará en cámaras inteligentes para el análisis de tráfico y se gestionará mediante una plataforma propia, lo que posibilitará la adaptación de las señales en tiempo real.
El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha valorado positivamente esta iniciativa, que según sus palabras “aportará soluciones de mejora de la seguridad para el tráfico de transporte terrestre en los muelles Ingeniero Juan Gonzalo y Ciudad de Palos, donde se mueve anualmente más de cinco millones de toneladas de graneles sólidos, sobre todo de minerales, cereales y abonos, entre otros productos”.
El proyecto se ejecutará como piloto en los próximos meses y se plantea como un ejemplo de cómo la colaboración entre entornos logísticos y empresas tecnológicas puede traducirse en mejoras tangibles en eficiencia y seguridad.
El jurado encargado de evaluar las propuestas estuvo compuesto por Mafran Martínez, CTO de la Autoridad Portuaria de Huelva; Rocío Díaz, directora de La Lonja de la Innovación; José Ignacio Morales, consultor de Strategy and Open Innovation en Telefónica; Juan Marcelo, director de FIWARE iHubs en Telefónica; y Carlos Corrales, trabajador del Puerto y autor de la idea original que dio lugar al reto.
La Lonja de la Innovación se puso en marcha en abril de 2022 como el primer nodo FIWARE portuario a nivel mundial y ha sido reconocida como FIWARE iHub Premium tras obtener en mayo de 2025 su tercera estrella, la máxima categoría dentro de esta red internacional. El espacio se ubica en la primera planta del edificio de la nueva lonja pesquera y ha sido clave en la promoción de soluciones tecnológicas aplicadas al entorno logístico portuario.
No hay comentarios