Aagesen niega que exista "un escenario de negociación" sobre prolongar la vida útil de las nucleares

La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico rechaza que los españoles "tengan que pagar" para alargar la actividad de las centrales

La sevillana Coagener invertirá 3,5 millones en la construcción de una planta de almacenamiento con baterías en Los Barrios

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen  atiende a los medios tras la visita a la playa de Camposoto.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen atiende a los medios tras la visita a la playa de Camposoto. / Europa Press

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha asegurado este miércoles que "nada ha cambiado" en la planificación de cierre de las centrales nucleares en España. También ha descartado que exista "ninguna negociación en marcha" para aumentar su vida útil.

En declaraciones a los periodistas tras visitar obras en la playa de Camposoto (Cádiz), Aagesen ha explicado que las compañías propietarias de las plantas consideraron hace años que no resultaba rentable ampliar su funcionamiento más allá de las fechas previstas. "Fueron ellas las que vieron que no les salía rentable seguir ampliando la vida útil de las centrales nucleares y, por lo tanto, ese es el escenario actual", ha explicado.

El calendario de cierre ha sido establecido por las propias empresas en 2019. Por tanto, el Gobierno mantiene su hoja de ruta para la transición energética, ha recordado.

La ministra ha insistido en que mantener operativas estas instalaciones implicaría condiciones económicas que el Ejecutivo no está dispuesto a asumir. "Las centrales nucleares, si quieren seguir, necesitan reducción de impuestos y no cubrir el 100 % de los costes de la gestión de los residuos», ha advertido, y ha recalcado que el Gobierno «nunca va a permitir que seamos los consumidores, que seamos las pymes y las empresas y sus ecosistemas los que tengan que pagar el aumento de la vida de las centrales nucleares".

El gobierno quiere impulsar el desarrollo de las renovables

Aagesen ha vuelto a decir que la política del Ejecutivo sigue centrada en impulsar el desarrollo de las energías renovables. También en cumplir los compromisos de descarbonización marcados por la Unión Europea.

La ministra ha afirmado que la planificación nuclear no ha sufrido cambios. Además, la situación "es exactamente la misma que hace meses", a pesar de que en los últimos días algunos miembros del Gobierno hayan aludido a la posibilidad de estudiar una prórroga.

La titular de Transición Ecológica ha recordado que la gestión de los residuos radiactivos es uno de los principales retos asociados a la energía nuclear. Así como que la extensión de la vida de las centrales no puede recaer sobre la economía de los hogares y las pequeñas empresas.

Del mismo modo, ha defendido que la transición hacia un sistema energético basado en fuentes limpias es "irreversible". También que la seguridad y sostenibilidad a largo plazo requieren respetar el calendario de cierre acordado.

stats