Acciona aumenta la producción del parque eólico de Tarifa reduciendo de 98 a 13 los aerogeneradores

La sustitución de turbinas por unas más potentes y a mayor altura de Nordex permite superar la capacidad instalada en Tahivilla

La investigación europea del apagón entregará su informe en octubre pese a las "dificultades" para obtener datos

El parque eólico con los 98 aerogeneradores originales
El parque eólico con los 98 aerogeneradores originales / E. S.

La empresa Acciona se encuentra en un proceso de modernizar el parque eólico con el que cuenta en Tahivilla, en el término municipal de Tarifa. El objetivo es aumentar la producción de las instalaciones gracias a nuevas turbinas que permitirá reducir el número de aerogeneradores. La potencia instalada pasará de de 78,4 MW a 84,4 MW cuando esté operativa en 2026.

El proyecto para la repontenciación de la planta eólica consiste en la sustitución de las turbinas actuales por modelos más modernos y eficientes, optimizando su funcionamiento y aumentando su capacidad de generación de energía limpia. La infraestructura pasará de este modo de 98 aerogeneradores, que llevan desmontándose desde hace meses, hasta los 13 con los que quedará completada.

Para ello se están montando 13 aerogeneradores fabricados por la filial de la propia Acciona, Nordex Group. Concretamente, siete de estos molinos cuentan con una torre de acero de 159 metros y otras seis con una altura de 148 metros. La producción del parque aumentará un 72%, pasando de generar electricidad limpia equivalente al consumo de 42.000 hogares a cubrir las necesidades de unos 73.000 y evitar así la emisión a la atmósfera de unas 108.000 toneladas de CO2 al año.

En estos momentos el proyecto se encuentra en fase de instalar los nuevos aerogeneradores tras meses desmontando las antiguas torres con la intención de que estén operativos en 2026. En el video compartido por la compañía en redes sociales se puede comprobar el complejo proceso de desmontaje.

Las nuevas palas de 80 metros de largo construidas por Nordex están siendo transportadas desde el Puerto de Algeciras. El tamaño de la infraestructura hace que cada aerogenerador suponga entre 12 y 13 viajes desde el recinto portuario hasta el lugar de su instalación.

La repotenciación de Tahivilla ha recibido subvención de los fondos europeos por valor de 8,3 millones de euros, en concreto de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.

El incremento de la altura al buje (que va desde el suelo hasta el centro del rotor) permite aprovechar mejor el viento, donde es más fuerte y estable. Además, esta mayor distancia cuenta con otras ventajas como la posibilidad de instalar palas más grandes, y por tanto turbinas más potentes que generan una mayor capacidad energética.

Además, aumentar el área de barrido del rotor al girar hace que las turbinas sean más productivas incluso con vientos moderados o bajos. De ahí que con la repotenciación de la instalación puedan reducir el número de aerogeneradores y aún así aumentar la producción del parque eólico. La capacidad de evacuación del parque seguirá siendo la misma.

Reciclado de los aerogeneradores

Acciona y la empresa textil El Ganso están colaborando en el reciclaje de los materiales tras el desmontaje de los aerogeneradores antiguos del parque eólico de Tahivilla. De este modo, el pasado mes de mayo ambas empresas anunciaron el lanzamiento de unas zapatillas fabricadas a partir de las palas que se han desinstalado de la infraestructura tarifeña.

El polvo obtenido de la pala eólica se ha utilizado como materia prima para confeccionar las suelas de este calzado diseñado para entornos de trabajo y uso diario, con tejido impermeable y resistente a las manchas desarrollado por la empresa española Sepiia.

Es la segunda ocasión en la que Acciona y El Ganso utilizan el desmontaje de aerogeneradores de un parque eólico para lanzar un diseño en el que se recupera parte de los materiales reciclados en una apuesta por la economía circular y la sostenibilidad.

Tal y como explican desde la compañía, aunque cerca del 90% de un aerogenerador es reciclable mediante procesos ya consolidados, las palas –compuestas de materiales complejos como resinas, fibra de vidrio y/o fibra de carbono– requieren soluciones específicas, de modo que Acciona impulsa varios proyectos para encontrar una salida viable industrialmente a este material reciclado como la construcción de vigas o de tablas de surf.

stats