Moeve gana 246 millones hasta septiembre, un 126% más, gracias al buen desempeño de los márgenes de refino
La energética mantiene sus niveles de facturación estables, aunque reduce su ebitda ajustado casi un 20% a 1.192 millones de euros
Moeve recibe un premio de economía circular por un proyecto de tanques reciclados en sus plantas químicas
Moeve ha cerrado el tercer trimestre con un beneficio acumulado de 246 millones de euros en lo que va de año, lo que supone un notable incremento del 126% respecto al mismo período de 2024. La mejora de los márgenes de refino y la desaparición del impuesto extraordinario a las energéticas han impulsado este resultado.
Pese al mejor resultado general, el resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado de la empresa se redujo un 19% hasta septiembre, con 1.192 millones de euros, marcado por el apagón del pasado abril, entre otros factores. En cuanto al beneficio neto ajustado, que mide únicamente el desempeño de los negocios, se mantiene en niveles de 2024, con 472 millones.
Moeve acumula una inversión de 757 millones de euros en lo que va de año, de los cuales 52% fueron dedicados a proyectos relacionados con la transición energética, como es el caso de la planta de biocombustibles de segunda generación (HVO) y la de alcohol isopropílico (IPA) que la compañía ha comenzado a construir en Huelva.
Los resultados específicos del tercer trimestre arrojan un resultado bruto de 459 millones, con un incremento del 20% respecto al mismo período de 2024. Moeve, entre junio y septiembre, ganó 64 millones, dejando atrás el resultado negativo de 59 millones del mismo trimestre el pasado año. El buen rendimiento de los márgenes de refino, la menor dependencia de las variaciones del barril de brent y la alta tasa de utilización en el refino han impulsado este resultado. El flujo de caja aumentó un 52% hasta 479 millones y las inversiones ascendieron a 255 millones.
La deuda neta de la energética se situó a septiembre en 2.328 millones, menor que la alcanzada al cierre del primer semestre. El flujo de caja de operaciones del grupo se situó en 1.131 millones hasta septiembre, lo que, según Moeve, le ha permitido seguir financiando su estrategia Positive Motion mientras mantiene un balance sólido. Carmen de Pablo, responsable financiera de la empresa, destacó en la presentación de resultados la apuesta por una posición sólida de liquidez, que se sitúa en 5.519 millones, un 12% menos que el pasado año pero mejor que al cierre del primer semestre.
El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, destacó en una nota de prensa que, en el tercer trimestre, la cartera diversificada y unos firmes resultados operativos han permitido al grupo mantener un flujo de caja resiliente.
"Seguimos comprometidos con nuestra estrategia Positive Motion, con especial hincapié en el crecimiento sostenible. Nuestra decisión de asignar más del 50% de las inversiones a la transición energética refleja nuestro enfoque en la asignación de capital y nuestra firme determinación de dar prioridad a iniciativas que impulsen nuestro liderazgo en la transición energética europea. De cara al futuro, seguimos confiando en nuestra capacidad de adaptación, ejecución y creación de valor compartido a largo plazo", añadió.
Negocios
Por negocios, el área de energía (Energy Parks, Commercial & Clean Energies, Mobility y Trading) obtuvo un ebitda ajustado de 411 millones en el tercer trimestre. Esto supone un aumento del 49% respecto al mismo periodo del año anterior, marcado principalmente por el citado aumento de los márgenes de refino y a una tasa de utilización del 94%. La producción de los parques energéticos hasta septiembre bajó un 7% hasta 14,9 millones de toneladas mientras que las ventas crecieron un 6% a 13,4 millones de toneladas
En cuanto a la rama química, redujo su ebitda a 31 millones de euros en el tercer trimestre, frente a los 68 millones del mismo periodo de hace un año. Los bajos márgenes del segmento del fenol son los principales responsables de este resultado, pese a que los mercados de alquibenceno lineal (LAB) se mantuvieron relativamente estables. Las ventas de este área se han situado en 1,6 millones de toneladas, un 9% menos que el pasado año.
El negocio de exploración y producción registró un ebitda ajustado de 61 millones en el tercer trimestre, frente a los 85 millones del mismo periodo de 2024, lastrado por el descenso de los precios del barril de brent. Pese al resultado, Carmen de Pablo destacó que la venta en el último año de varios de sus activos de extracción ha permitido reducir la dependencia de la empresa de las variaciones en el precio del barril.
También te puede interesar
Lo último