Moeve invierte 94 millones en sostenibilidad en Huelva y reduce consumo de agua y emisiones en sus plantas industriales
La Declaración Ambiental EMAS 2024 refleja la reutilización de 2,2 millones de metros cúbicos de agua, la valorización del 60% de los residuos y la consolidación del complejo onubense como referente en transición energética en España

Moeve ha presentado este martes su Declaración Ambiental EMAS 2024, en la que recoge el balance de las medidas medioambientales implementadas en sus centros de producción de Huelva durante el último ejercicio. El documento destaca una inversión total de 94 millones de euros que ha permitido avances significativos en eficiencia hídrica, gestión de residuos, reducción de emisiones y transición hacia el uso de moléculas verdes.
Los proyectos desarrollados en el Parque Energético La Rábida y la Planta Química de Palos de la Frontera han reforzado la posición de Moeve como referente industrial en sostenibilidad en Andalucía. Entre las actuaciones más destacadas figura la reutilización prevista de más de 2,2 millones de metros cúbicos de agua gracias a la mejora del sistema de tratamiento de efluentes, lo que supone un 6,6% más que en 2023, así como la valorización del 60% de los residuos generados, reduciendo el volumen destinado a depósito controlado.
Jorge Acitores Durán, director del Parque Energético La Rábida, subrayó que “esta declaración demuestra el compromiso diario del equipo con un modelo energético más eficiente y respetuoso. Hemos logrado importantes avances en eficiencia hídrica, reducción de residuos y emisiones, y damos pasos decisivos hacia el uso de moléculas verdes. Todo ello con la sostenibilidad y el territorio como prioridades”. En la misma línea, Esther González, directora de la planta química de Palos, señaló “el trabajo diario de todos nuestros profesionales que nos permite superar año a año los requisitos recogidos en la revisión de la Autorización Ambiental Integrada y seguir afianzándonos como uno de los grandes referentes medioambientales no solo en Andalucía, sino en el conjunto de España”.
En 2024, el Parque Energético gestionó más de 15.000 toneladas de residuos, de las cuales casi 8.000 toneladas fueron valorizadas, lo que representa un incremento del 18% en comparación con el año anterior. El ahorro de agua se destina parcialmente a procesos industriales, reforzando la economía circular en las operaciones. Estas actuaciones han sido reconocidas con la renovación de la certificación EMAS y la revalidación de las normas ISO 14001 (medio ambiente), ISO 50001 (energía) e ISO 45001 (seguridad laboral).
La Planta Química de Palos acometió también la modernización de equipos en su sistema de tratamiento de efluentes, con mejoras en la innovación y en los niveles de cumplimiento ambiental, situados muy por debajo de lo que exige la normativa vigente. Además, se han impulsado trabajos para la obtención de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) para el periodo 2026-2030, a la vez que se han adaptado estructuras productivas para la utilización de combustibles de origen renovable, como el biogás.
En materia de emisiones, el Parque Energético mantuvo todas sus cifras dentro de los valores autorizados. En gases de efecto invernadero, la intensidad de emisión se redujo a 0,127 toneladas de CO₂ equivalente por tonelada de crudo procesado, frente a 0,129 en 2023, pese al aumento del volumen de producción. “Hemos logrado un cumplimiento del 92,8% de los objetivos ambientales que nos habíamos marcado para este año. Esta mejora refleja tanto la inversión realizada como la implicación de toda la organización en nuestras metas de sostenibilidad”, indicó Acitores.
El compromiso de Moeve con el entorno se extiende también a la formación y sensibilización. Más de 4.400 profesionales, entre personal propio y contratistas, participaron en programas de capacitación ambiental y jornadas como el Día Mundial del Medio Ambiente o el Día del Agua. La compañía mantiene canales de comunicación con los grupos de interés en la provincia y colabora con la Autoridad Portuaria de Huelva, superando la auditoría de la Guía de Buenas Prácticas Ambientales de Puertos del Estado.
La Fundación Moeve desarrolla iniciativas de protección de la biodiversidad, entre ellas la conservación de la Laguna Primera de Palos, la recuperación de lagunas en La Rábida y proyectos de mejora ambiental en Moguer y Palos de la Frontera. Estas actuaciones complementan la actividad industrial con un enfoque de responsabilidad social y medioambiental.
De cara al futuro, la declaración EMAS sitúa al Parque Energético La Rábida como pieza estratégica en la hoja de ruta de Moeve hacia una energía más limpia. Entre los proyectos en marcha destacan la construcción de una planta de biocombustibles de segunda generación, que convertirá al complejo en el mayor productor del sur de Europa, y una nueva planta de alcohol isopropílico (IPA), cuya entrada en operación está prevista para 2026 y que se posicionará como uno de los principales modelos de instalación industrial sostenible en su categoría en Europa.
Moeve lleva 28 años comunicando de forma transparente su desempeño ambiental en Huelva, con declaraciones anuales que forman parte de una cultura corporativa basada en la mejora continua y la confianza. Tras su rebranding en 2024, cuando adoptó la nueva identidad corporativa, la compañía —antes conocida como Cepsa— impulsa su plan estratégico Positive Motion 2030, con el que busca liderar la producción de energías sostenibles basadas en moléculas verdes, como el hidrógeno verde y los biocombustibles, y al mismo tiempo acelerar la descarbonización propia y la de sus clientes.
Con más de 11.000 empleados, Moeve desarrolla proyectos en movilidad sostenible y despliega una red de carga eléctrica ultrarrápida en España y Portugal. La compañía aspira a consolidarse como uno de los motores de la transición energética en Europa, y la Declaración Ambiental EMAS 2024 refuerza ese compromiso desde Andalucía, con Huelva como uno de sus ejes industriales más relevantes.
También te puede interesar
Lo último