La pujanza inversora en renovables apuesta por Andalucía: 434 megavatios autorizados en el segundo trimestre
La región refuerza su posición nacional y se sitúa entre las primeras de España tanto en permisos de construcción como en proyectos en información pública
El "proyecto de Estado" que Avalon desarrolla en Cádiz sobre hidrógeno verde comienza a ver la luz

Algeciras/Andalucía continúa como uno de los principales focos de inversión en energías renovables en España. La región es la segunda con más megavatios (MW) autorizados para la construcción en el segundo trimestre de 2025, con proyectos que acumulan 434,1 MW de generación autorizado y se mantiene entre las comunidades con mayor proliferación de iniciativas.
En total, fueron 20 proyectos los que recibieron el visto bueno para construir en Andalucía entre abril y junio. El grueso de las iniciativas corresponden a la generación fotovoltaica, con 405,9 MW y otros 28,2 MW de eólica, según los datos recopilados por un informe de la consultora Opina360 para el Observatorio de Energías Renovables. La primera posición en el plano nacional de proyectos con permisos de construcción la ocupa Castilla-La Mancha, con casi 560 MW totales.
Dentro de la categoría denominada proyectos que avanzan, el documento señala, en el segundo trimestre que 14 instalaciones de solar fotovoltaica han obtenido la autorización administrativa previa, lo que supone una potencia total de 147,5 MW. De nuevo, Andalucía se sitúa segunda en esta métrica, aunque en esta ocasión es Murcia la que lidera. Desde principios de año, la comunidad andaluza ha autorizado 247,3 MW de potencia, el 23% del total de España.
“Aunque Andalucía sigue entre las primeras comunidades en autorizaciones de renovables, la comunidad no se queda al margen de la desaceleración que se está registrando en los permisos de construcción en lo que va de año. De hecho, la potencia autorizada en el primer semestre se ha reducido a menos de la mitad con respecto al mismo periodo de 2024, a pesar de que todavía queda mucho para alcanzar los objetivos de 2030”, apunta el director de Opina360, Juan Francisco Caro, en unas declaraciones compartidas por la consultora.
Interés incipiente
De cara al futuro, el interés en el desarrollo de proyectos renovables en Andalucía es continuo. La región es, nuevamente, la segunda con más potencia acumulada en información pública, con 942,3 MW distribuidos en 37 instalaciones. La fotovoltaica vuelve a liderar, con 34 proyectos y 828,3 MW por 114 MW de la eólica repartidos en tres parques. Por sus características, el Gobierno central es el que ha tramitado una mayor cantidad, con 561,3 MW, mientras que la Junta ha gestionado 381 MW. No obstante, estas métricas se ven condicionadas por el hecho de que el Ejecutivo nacional se encarga de iniciativas de mayor potencia, por lo que, en proporción, no son tantas.
Desde que comenzó el año, Andalucía es la región con una mayor cantidad de proyectos fotovoltaicos en información pública, con 1.316 MW, más de la cuarta parte del total nacional.
En lo respectivo a informes ambientales favorables, Andalucía vuelve a ser referencia nacional, con 456,7 MW de 14 proyectos todos de fotovoltaicas. La mayoría, 11, fueron tramitados por la Junta, mientras que el Gobierno sumó más potencia, 270 MW, con solo tres iniciativas.
El almacenamiento de energía comienza a cobrar peso y el proyecto de Avalon Renovables en la provincia de Cádiz ha permitido a Andalucía ser la que más potencia de baterías ha sacado a información pública entre abril y junio, con 200 MW. Esto es casi la mitad de los 523,8 MW gestionados en todo el país.
Más allá de las buenas noticias, también hay proyectos que se quedan por el camino. Seis proyectos fueron desestimados en la región en este período: cinco plantas fotovoltaicas, de un volumen total de 71,2 MW, y una instalación de energía termosolar, de 139 MW. Todos fueron rechazadas por declaraciones de impacto ambiental desfavorables, de las cuales cinco fueron gestionadas por la Junta y una fue tramitadapor el Ministerio.
También te puede interesar
Lo último