La sevillana Ingelectus roza las 200 plantas renovables controladas con un software 100% hecho en Andalucía
Su tecnología impulsa las plantas híbridas con almacenamiento, pieza clave de la transición energética

La tecnológica sevillana Ingelectus se posiciona como líder internacional en el control de plantas renovables gracias a su sistema Plant Power Controller (PPC) certificado, ya convertido en una referencia tecnológica para el nuevo modelo energético global. La compañía registra casi 200 proyectos operativos y 6,5 GW bajo control en tres continentes.
Actualmente, más de 180 plantas cuentan con el sistema inPPC de Ingelectus, un software 100% andaluz, destaca la empresa, instalado en países como España, Portugal, Italia, Bulgaria, Estados Unidos, Canadá, México, Perú y Chile. Además, desarrolla nuevos proyectos en Colombia, República Dominicana, Croacia y Rumanía.
Ingelectus también lidera el despliegue de plantas híbridas con su solución inMPPC, capaz de coordinar múltiples tecnologías de generación y almacenamiento, para garantizar el cumplimiento del código de red. La empresa opera 12 proyectos híbridos, con combinaciones tecnológicas de energía eólica y fotovoltaica, de solar y batería (BESS) y de dos parques eólicos integrados bajo un único sistema de control. En conjunto, gestionan una potencia de 680 MW eólicos, 450 MW fotovoltaicos y 300 MW en baterías en este tipo de proyectos híbridos.
El director de producto en el área de Renovables de Ingelectus, David Señas Sanvicente, destaca que "con cerca de 200 plantas en operación en Europa, LATAM y Norteamérica, los controladores de plantas de Ingelectus se expanden hacia el futuro de las renovables: las plantas híbridas con almacenamientos, necesarias para la transición energética a nivel mundial".
Como parte de su actividad, Ingelectus también apuesta por la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el control de plantas renovables. Actualmente, se desarrolla el proyecto IN-AGS, centrado en el diseño, implementación y validación de funcionalidades avanzadas de soporte a la red. Entre las funcionalidades en las que trabajan, destacan el control de amortiguamiento de oscilaciones de potencia (POD por sus siglas en inglés), la emulación de inercia y los controles adaptativos de tensión, funcionalidades que empiezan a ser clave en sistemas eléctricos con alta penetración de renovables.
Socio tecnológico de referencia
La tecnológica sevillana se fundó en 2012, por lo que atesora más de una década de experiencia. Cuenta con un equipo multidisciplinar especializado en ingeniería eléctrica, telecomunicaciones, informática y energía, con el que ofrece tecnología de vanguardia para una red eléctrica más eficiente, inteligente y sostenible.
Actualmente, opera tanto en el mercado nacional como en otros países como México, Chile, Estados Unidos y Canadá, con la comercialización de sus softwares de control centralizado de plantas renovables inPWR Control Suite: InPPC, InMPPC e InSrap. Adicionalmente, también comercializa el software InGrid desde su área de Smart Grids y es suministrador y soporte técnico de los relés de Maniobra Controlada de su partner Canadiense Vizimax.
En estos años han completado con éxito más de 200 proyectos de modelado y simulación de redes eléctricas. En los próximos meses, la compañía continuará expandiendo su presencia internacional con nuevos proyectos híbridos en América y Europa del Este, para consolidar su papel como socio tecnológico de referencia en la transición energética.
También te puede interesar
Lo último