El alma del Sabadell

Análisis

El BBVA lanza un último ataque para hacerse con la entidad catalana tras asegurar que no cambiaría la oferta

BBVA eleva un 10% su oferta por Sabadell y elimina la tributación por plusvalías

Una oficina del BBVA junto a otra del Banco de Sabadell en Barcelona este lunes. / Toni Albir · Efe

Madrid, 23 de septiembre 2025 - 06:00

Suele afirmar Josep Oliu que se podrán comprar las acciones del Sabadell, pero no su alma. Para el presidente del banco catalán, cuyo padre ya ocupó ese puesto cuando apenas era una entidad comarcal, esa característica del Sabadell es la que puede determinar el resultado de la opa que el BBVA lanzó hace casi 17 meses y que acaba de modificar al borde de cumplirse el plazo. Aunque el banco vasco asegura que lo que quiere es mejorar el atractivo de la opa, la nueva oferta suena a que el banco vasco ha considerado que es la última oportunidad para salvar la operación y hacerse con ese alma tan particular de la entidad vallesana.

En concreto, el banco vasco ha pasado de ofrecer 70 céntimos y una acción nueva de BBVA por cada 5,5483 acciones de Sabadell a una contraprestación de una acción nueva por cada 4,8376 títulos de Sabadell. Es decir, nada en efectivo; aunque supone una mejora del 10%. Esto equivale a valorar la acción del Sabadell a 3,39 euros, lo que supone 19.500 millones, frente a los 12.200 de cuando lanzó la opa en mayo de 2024.

Además de esa mejora, la otra razón que arguye el BBVA en la nueva oferta es el efecto fiscal. Al ser un canje enteramente en acciones, los accionistas que vendan no tendrían un impacto en su declaración, mientras que en el caso del pago de los 70 céntimos por título, más títulos, habría tenido que tributar por ellos.

Pero ese efecto solo se produciría si supera el 50% de las acciones del Sabadell. Pero si se queda por debajo y rebasa el 30%, la entidad que preside Carlos Torres tendrá la opción de lanzar una segunda opa por el total o renunciar. La primera posibilidad es obligatoria si se quieren quedar en el banco, aunque de ser así originaría un agravio comparativo con los que hubieren acudido a la primera. Si renuncia, tendría que deshacer la operación y volver al principio. Si no acude al menos el 30%, la entidad presidida por Carlos Torres se retirará sin dar más que hablar. Al menos eso es lo que han asegurado sus responsables, que hasta este lunes habían asegurado que no iban a incrementar el precio propuesto al principio. Pero, como cada día tiene su afán, las cosas pueden cambiar.

El BBVA, evidentemente, trata de mejorar el atractivo de la opa que fue aprobada a comienzos de septiembre por la CNMV. La nueva oferta obliga a suspender el plazo de aceptación y estudiar el folleto antes de volverla a poner en curso, lo que supondrá ampliar la fecha límite hasta completar los 30 días legales inicialmente establecidos. Según la Ley de OPA, la CNMV tiene tres días hábiles para revisar el folleto. Los accionistas que habían acudido a la opa recibirán las compensaciones anunciadas ahora por BBVA.

El canje previsto inicialmente estaba por debajo del valor bursátil actual, habiéndose comido con mucho la prima ofrecida, que llegó a colocarse incluso con signo negativo por encima del 10. La dirección de Sabadell había recomendado a sus accionistas no vender, acogiéndose a ese argumento. Tras la modificación sigue pensando que las nuevas condiciones son insuficientes, por no decir malas. "Incluso peores que la primera porque entonces tendrían un 16,1% de la sociedad combinada y ahora un 15,3%", según ha señalado su consejero delegado, César González-Bueno en varias intervenciones radiofónicas. No obstante, el Sabadell tiene cinco días a partir de que la CNMV apruebe el nuevo folleto para pronunciarse

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último