
Tribuna económica
Gumersindo Ruiz
Periodismo económico en una era de información inteligente
Tribuna económica
La primera idea que surge ante los sistemas de búsqueda que dan al momento información sistematizada, es la menor relevancia de la información por sí sola. De hecho, es cada vez más sencillo ir a las fuentes, como el precio de la vivienda en el INE o Ministerio, o los tipos de interés en el Banco Central; o cualquier decisión sobre asuntos económicos públicos que se reciben por WhatsApp en Novedades, Gobierno de España, simultáneamente a las agencias de noticias.
Por otra parte, el periodismo económico dispone de recursos para documentarse con menos esfuerzo, lo que plantea exigencias para añadir valor; incluso las noticias de empresas pronto se compartirán en redes, y blockchain de sectores, donde la información tendrá interés no tanto por la visibilidad, sino para la interacción y toma de decisiones.
Sin embargo, hay al menos dos cuestiones a considerar: una, el análisis de aspectos que no son evidentes, por ejemplo, ya se destaca con generalidad que, de los tres tipos de interés que maneja el BCE, el que más interesa al deudor en España es el de las facilidades de depósitos, que determina el interbancario, pero es más sutil que el que BCE influye con su balance en el tipo de interés de la deuda pública a largo plazo, lo que se observa en el tipo de deuda que compra o vende. En fin, a veces habría que concluir que damos vueltas a tipos que son normales, en un mundo que no lo es.
Otro ejemplo es la vivienda, cuyos precios son distintos si proceden de una muestra (INE), oferta (portales), o transacciones (Ministerio), si es nueva o usada; y conviene distinguir dónde se construye vivienda asequible o no, qué se vende y para qué, pues hay más de 455.000 viviendas disponibles para la venta; o cómo evolucionan las transmisiones que no son compraventas y permiten el acceso a la vivienda, como herencias, donaciones o cesiones. Está clara la necesidad de sintetizar, pero el toque, el matiz que en un momento dado pone el periodista económico, ¡cómo ilumina un artículo o una información!
El periodista económico tiene también hoy un papel importantísimo en la delicada tarea de establecer relaciones causa-efecto; Churchill decía que llamaba a dos economistas y sobre un mismo asunto tenía dos opiniones, a menos que uno de ellos fuera Lord Keynes, pues entonces tenía tres opiniones. Broma aparte, por más que nos atraigan las certezas, la inteligencia acaba reconociendo lo interesantes y provechosas que resultan perspectivas periodísticas diferentes, siempre que se tome la verdad de cada una.
También te puede interesar
Lo último