BBVA habilita una nueva solución para monetizar los Certificados de Ahorro Energético
El banco ofrece a sus clientes la posibilidad de recibir una financiación inmediata
Las peticiones de acceso a la red eléctrica desde 2023 triplican el consumo actual de Andalucía
BBVA ha lanzado el nuevo préstamo CAE, una solución de financiación dirigida a clientes que deseen monetirzar sus Certificados de Ahorro Energético (CAE). Este producto permite anticipar el cobro derivado de la cesión de los ahorros generados tras la ejecución de actuaciones de eficiencia energética, facilitando así su financiación desde el primer momento.
De este modo, la entidad ofrece a los propietarios de estos ahorros la posibilidad de recibir una financiación inmediata, que será cancelada una vez se perciba el importe acordado por la venta de los ahorros energéticos. Un ejemplo ilustrado sería el cambio de una caldera de gas por una eléctrica: esta actuación genera un ahorro energético estimado que puede ser cedido y convertido en ingresos, lo que podría llegar a reducir el coste inicial de la inversión y podría acelerar el retorno.
"Esta solución responde directamente a las necesidades detectadas en los últimos meses en un mercado en plena evolución. Además, este préstamo se enmarca dentro del compromiso del banco con la transición energética y la descarbonización", comenta el director de Sostenibilidad de BBVA en España, Ángel Giménez Palazón.
El banco asegura que la creación de este producto no solo aporta valor financiero a los clientes, sino que también contribuye de forma tangible al cumplimiento de los objetivos nacionales y europeos de eficiencia energética. "BBVA sigue trabajando para acercar las oportunidad de esta nueva era a todos, de forma sencilla, innovadora y responsable", declara la entidad en un comunicado.
Objetivos de sostenibilidad
BBVA quiere impulsar la sostenibilidad como un motor de crecimiento y, a través de ella, fomentar nuevos negocios. El banco ha fijado un nuevo objetivo de canalización de negocio sostenible de 700.000 millones de euros desde 2025 hasta 2029.
Esto supone más que duplicar el anterior, que consistía en canalizar 300.000 millones de euros entre 2018 y 2025. Supone más que duplicar el anterior, que consistía en canalizar 300.000 millones de euros entre 2018 y 2025.
El banco alcanzó esa meta en diciembre de 2024, un año antes de lo previsto. El nuevo objetivo, más ambicioso, se plantea además para un periodo más corto: cinco años frente a ocho.
Asimismo, la entidad continúa con su Plan de Transición para alcanzar cero emisiones netas en 2050. A los objetivos de descarbonización para 2030 fijados en los sectores del petróleo y el gas, la electricidad, el automóvil, el acero, el cemento, el carbón, la aviación, el transporte marítimo, el aluminio, el inmobiliario comercial y el residencial, BBVA quiere dar un impulso a la agricultura.
No hay comentarios