La CNMV alerta sobre seis entidades no autorizadas a prestar servicios de inversión
El regulador avisa también sobre fraudes en grupos de WhatsApp y publica una lista de recomendaciones de seguridad
Día de la educación financiera: la falta de conocimiento lleva a la mala gestión del dinero

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una nueva advertencia sobre seis entidades financieras que operan sin la debida autorización en España, lo que las convierte en potenciales estafadores.
Según el comunicado, estas entidades no figuran en el registro de la CNMV, lo que significa que no están habilitadas para prestar servicios de inversión en el mercado español.
Las entidades en cuestión son Trade Quo Global (quomarkets.com), FP Stocks Markets (fpstocksmarkets.global), Onencore (onencore.com), forisdaxltd.com, Vyntor (vyntor.com), y un clon denominado Buglocon Capital Management (bcmgw.com), que no guarda relación con la firma registrada Buglocon (bulnesglobal.com).
El organismo subraya que estas entidades no cumplen con los requisitos establecidos por la ley para operar en el mercado, como la acreditación de capital suficiente, la organización y los medios adecuados.
Por lo tanto, la CNMV insta a los inversores a ser cautelosos y a consultar si una entidad está registrada antes de invertir. Para ello, la CNMV ofrece a los inversores la posibilidad de verificar el registro de cualquier entidad financiera a través de su página web o llamando al número de atención al inversor 900 535 015.
Además, la CNMV recuerda que, en caso de sentirse perjudicado por las actuaciones de entidades no registradas, los afectados deben acudir a los tribunales ordinarios de justicia para solicitar el resarcimiento económico.
Sin embargo, el organismo enfatiza que cualquier información sobre actividades sospechosas será de gran utilidad para su labor inspectora, por lo que invita a los ciudadanos a colaborar facilitando documentación relevante.
Crecimiento de fraudes en grupos de WhatsApp
La CNMV también ha detectado un preocupante aumento de fraudes perpetrados a través de grupos de WhatsApp.
En estos casos, los estafadores utilizan el engaño de ofrecer formación y recomendaciones de inversión de supuestos expertos financieros para atraer a los inversores.
Una vez dentro del grupo, los estafadores sugieren inversiones en mercados extranjeros, a menudo en acciones de baja capitalización bursátil, prometiendo ganancias extraordinarias a corto plazo.
El modus operandi de estos fraudes se caracteriza por el engaño gradual: las primeras inversiones suelen resultar exitosas, lo que permite a los estafadores ganarse la confianza de las víctimas y, en muchos casos, convencerlas de atraer a otros posibles inversores.
Posteriormente, los fraudes se intensifican al presentar una "inversión estrella", incitando a los inversores a inyectar grandes cantidades de dinero con la promesa de obtener rendimientos desmesurados en pocos días.
Sin embargo, una vez realizada la inversión, las acciones caen drásticamente de valor, y los estafadores aconsejan a sus víctimas que mantengan o aumenten sus posiciones.
Finalmente, los estafadores eliminan a las víctimas del grupo y desaparecen sin dejar rastro.
En otras ocasiones, los grupos de WhatsApp facilitan enlaces a plataformas fraudulentas que ofrecen productos financieros de alto riesgo, como Forex, bonos y carteras gestionadas por inteligencia artificial, entre otros.
Recomendaciones de la CNMV para evitar fraudes
Para prevenir este tipo de fraudes, la CNMV ofrece una serie de recomendaciones clave a los inversores:
- Verificar la identidad de quienes emiten recomendaciones o información dentro de los grupos de WhatsApp, buscando otras fuentes fiables.
- Desconfiar de promesas de ganancias rápidas y fáciles, ya que son una clara señal de fraude.
- Proteger los datos personales, evitando compartir información sensible como el número de teléfono o el correo electrónico.
- Desconfiar de solicitudes de pagos anticipados para recuperar dinero o supuestos beneficios.
- No confiar en predicciones sobre el comportamiento del mercado que garantizan rentabilidades seguras.
- Consultar con profesionales autorizados y verificar la inscripción de la entidad en el registro de la CNMV a través de su web oficial.
- Consultar el buscador de advertencias de la CNMV para verificar si la entidad o plataforma está registrada y autorizada para operar en el mercado español.
- Acceder a alertas internacionales a través del portal IOSCO, donde más de 150 reguladores de todo el mundo publican advertencias sobre fraudes financieros.
- Para más información o para realizar consultas, la CNMV dispone de un servicio de atención al inversor en su página web, así como un número de teléfono 900 535 015.
Tanto las entidades financieras no registradas como los fraudes en plataformas como WhatsApp representan riesgos significativos para los inversores, insiste la CNMV, que apunta que la colaboración del público es esencial para prevenir estafas y garantizar la seguridad en el mercado de valores.
También te puede interesar
Lo último