Cuerpo defiende la actuación del Gobierno en la opa del BBVA sobre el Sabadell: “Se puede proteger el interés general y crear valor”

El ministro asegura que la decisión de la entidad catalana de seguir adelante tras las condiciones impuestas para defender el interés general sienta un "importante precedente"

Resaca bursátil del fracaso de la opa: BBVA mantiene la tendencia alcista y Sabadell recupera posiciones tras su desplome del pasado viernes

Bruselas mantiene el expediente a España pese al fracaso de la opa porque la legislación puede ir contra la normativa europea

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en una rued de prensa. / EFE/Mario Morión

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido la actuación del Gobierno en la opa del BBVA sobre Banco Sabadell, que a su juicio ha demostrado que es compatible crear valor para los accionistas y defender el interés general.

En una entrevista en TVE, Cuerpo ha resaltado el “buen funcionamiento” y el trabajo del Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que una operación tan "compleja" como ésta "haya podido salir adelante sin ningún tipo de dificultad".

Preguntado por el resultado fallido de la opa para BBVA, el ministro ha afirmado que lo importante es que "cada actor ha actuado en función de sus competencias y protegiendo los intereses que debía". En este sentido, ha señalado que el Gobierno lo único que hizo poniendo condiciones es “proteger los intereses generales”.

"Desde el punto de vista del Gobierno, nosotros nos aseguramos en su momento, con nuestra participación, que se iban a proteger los intereses generales de las pymes, de los trabajadores, de los clientes financieros. Éste ha sido en todo momento el objetivo y ahí ha ido dirigida la actuación del Gobierno y por eso pusimos las condiciones que pusimos sobre la mesa", ha subrayado.

El Ejecutivo, después de que la CNMC estableciera las condiciones a la operación, hizo una consulta pública, tras la cual el Consejo de Ministros aprobó requisitos adicionales para que la opa pudiera llevarse a cabo, como que ambos bancos no pudieran fusionarse en tres años.

El acuerdo del Consejo de Ministros fue recurrido por el BBVA ante el Tribunal Supremo, que lo ha admitido a trámite.

Para Cuerpo, sin embargo, esta opa ha sentado un "importante precedente" porque, una vez impuestas las condiciones para proteger el interés general, BBVA decidió seguir adelante con esta operación.

"Esto quiere decir que es compatible que se genere valor para los accionistas con que se proteja el interés general. Y para mí esta es una de las mayores lecciones de esta operación", ha destacado el ministro.

El inversor díscolo David Martínez felicita al Sabadell

Por otra parte, el accionista y consejero de Banco Sabadell, David Martínez, ha felicitado a la entidad catalana tras el fracaso de la opa lanzada por el BBVA.

En una carta compartida por el inversor con Bloomberg, Martínez recuerda su posición a favor de la opa, desmarcándose de la decisión del resto de consejeros de Sabadell, pero asume la decisión de la mayoría de accionistas.

"Aunque, por razones que he dejado claras, voté a favor de una vía diferente para el banco, la mayoría de los accionistas apoyaron el plan de negocio independiente", señala en la carta. "He felicitado al banco por el resultado tras un proceso prolongado y reñido", añade.

Además, Martínez, que posee un 3,86% del capital de Sabadell, lo que lo convierte en uno de los mayores accionistas de la entidad catalana, se ha mostrado "plenamente convencido" de la estrategia de Sabadell en solitario y ha manifestado su confianza en participar, como accionista, del "éxito continuo" de Sabadell.

BBVA mantiene su rally en la bolsa y Sabadell se recupera del desplome inicial

Banco Sabadell ha recuperado este lunes posiciones en la bolsa tras el desplome en la sesión del viernes, la primera después de conocerse el resultado de la opa en la que la entidad catalana perdió un 6,78%, el mayor descenso del selectivo, frente a la revalorizacción del 5,98% experimentada por el BBVA pese al fracaso de la operación.

Ambas entidades se han apuntado este lunes subidas de más del 4% y el 3%, respectivamente, en línea con los ascensos registrados en los primeros compases de la sesión.

Al cierre de la misma, las acciones de la entidad catalana subían un 4,65%, al frente de los ascensos del mercado español, hasta intercambiarse a un precio unitario de 3.15 euros, mientras que los títulos de la firma vasca aumentaban un 3,84%, hasta los 17,30 euros.

El BBVA no logró hacerse con el control de Sabadell al no alcanzar el 50% de aceptación de las acciones con derecho a voto de la entidad catalana -excluyendo la autocartera-, poniendo así fin a un proceso que se ha prolongado durante 17 meses.

Tampoco logró superar el 30%, nivel que le habría permitido renunciar a ese mínimo del 50% para poder lanzar una segunda opa en efectivo sobre el resto del capital.

Según la notificación remitida al organismo supervisor, las aceptaciones presentadas a la opa quedarán ineficaces de forma inmediata, asumiendo el oferente los gastos derivados del proceso de aceptación.

Como consecuencia, los accionistas de Sabadell que acudieron a la opa conservarán la titularidad de sus acciones, sin que esta situación tenga ningún impacto sobre las mismas.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último