Los expertos recomiendan que sea el Congreso, y no el Gobierno, el que apruebe el nombramiento del gobernador del Banco de España

El informe encargado sobre la independencia, transparencia y rendición de cuentas de la institución también aconseja que el mandato del gobernador y el subgobernador sea de ocho años.

El Consejo de Ministros aprueba la entrada de la SEPI en Talgo

Edificio del Banco de España.
Edificio del Banco de España. / Europa Press

Los expertos a los que se encargó un informe sobre la independencia y transparencia del Banco de España han propuesto que el nombramiento del gobernador, el subgobernador y los consejeros no natos sean aprobados por el Congreso, y que el mandato del gobernador y el subgobernador sea de ocho años.

El Consejo de Gobierno del Banco de España ha emitido este martes un comunicado en relación con el informe encargado a expertos sobre la independencia, transparencia y rendición de cuentas de la institución y ha dado a conocer el estudio de los expertos.

Asimismo, ha dicho que va a iniciar una reflexión con el objeto de identificar ámbitos precisos de actuación y que prevé publicar sus conclusiones a lo largo del primer semestre de 2026.

Posibilidades de mejora

Los expertos identifican en el informe posibilidades de mejora en la independencia y capacidad técnica de la institución en seis áreas, algunas de las cuales requerirían modificaciones legales.

Entre las mejoras propuestas, está la reforma del proceso de nombramiento del gobernador del Banco de España, del subgobernador y de los consejeros no natos, incluyendo comparecencias parlamentarias y la aprobación o no objeción del Congreso.

"Preponderancia prácticamente absoluta del Gobierno"

El informe señala que "un primer hecho que llama la atención es la preponderancia prácticamente absoluta del Gobierno en el nombramiento del gobernador", y añade que "aunque en la mayoría de los países los gobernadores de los bancos centrales son designados por los gobiernos, lo más habitual es que los nominados comparezcan ante las comisiones respectivas del poder legislativo".

También propone la creación de un puesto de segundo subgobernador para que la gobernanza sea más colegiada y que asumiría las tareas de sustitución del gobernador.

Ampliar a ocho años el mandato del gobernador

Otra de sus propuestas es que se limite el derecho a voto de los consejeros natos, manteniéndolos sólo con voz, y ampliar los mandatos del gobernador y subgobernador a ocho años sin reelección.

Según indica el informe, mantener un periodo de seis años con posibilidad de reelección es desaconsejable por dos motivos.

Por un lado, porque un periodo de 12 años puede resultar excesivo y, por otro, porque el incentivo a conseguir la renovación puede ir en detrimento de la independencia respecto del Gobierno y eventualmente del Parlamento.

Los expertos también proponen ampliar las comparecencias del gobernador ante el Parlamento más allá del Informe Anual.

Asesoramiento al Gobierno

En el caso del asesoramiento al Gobierno, los expertos proponen que se defina la agenda de estudios previa consulta a distintos actores y organismos, y que los estudios estén alineados con los mandatos del Banco de España, evitando recomendaciones prescriptivas ajenas a esos mandatos.

Señalan que, dado que es un tema que puede plantear inquietud desde el punto de vista del uso de los recursos del Banco de España y su posible politización, se sugiere vincular estos estudios con los mandatos del banco y, en general, "evitar pronunciamientos prescriptivos en materias de políticas públicas que no están directamente relacionados con dichos mandatos".

Asimismo, señalan que se debe distinguir claramente entre documentos de investigación bajo la responsabilidad de sus autores y documentos que representan la posición institucional.

Dirección General de Riesgos

Otra de las propuestas es la creación de una Dirección General de Riesgos encargada de definir políticas y coordinar la identificación y mitigación de los riesgos.

Además, recomiendan publicar las actas de las reuniones del Consejo de Gobierno donde se toman decisiones de política macroprudencial, de forma anonimizada y con un desfase suficientemente largo como para no influir en la toma de decisiones.

Los expertos señalan que el Informe Anual y los Informes de Estabilidad Financiera deben enfocarse más en el futuro que en el pasado, ser mucho más breves y usar un lenguaje sencillo y comprensible, evitando el exceso de acrónimos que solo conocen los especialistas.

El Consejo de Gobierno toma nota

El Consejo de Gobierno ha señalado en su comunicado que algunos de los aspectos apuntados por los expertos requerirían modificar disposiciones con rango de ley y su iniciativa, por tanto, corresponde a otras instituciones.

También ha dicho que toma nota de la recomendación de otorgar un mayor papel a las Cortes Generales en los procesos de nombramiento de los miembros de sus órganos de gobierno.

Además, indica que comparte la necesidad de reflexionar sobre la implementación práctica de la función de asesoramiento al Gobierno.

stats