Los minoritarios del Sabadell instan al BBVA a retirarse si no alcanza el 50%, cifra que el mercado no cree que logre

La Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell celebra el "rechazo abrumador" a la opa entre los pequeños accionistas

Sabadell avanza que solo el 2,8% de accionistas con acciones en la entidad ha aceptado a la opa, el 1,1% del capital

Un cartel en una oficina del BBVA anuncia el final de la opa al Sabadell. / Luis Tejido, EFE
Agencias

Barcelona / Madrid, 14 de octubre 2025 - 17:10

La Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell ha celebrado este martes el "rechazo abrumador" a la opa entre los pequeños accionistas del Sabadell y ha instado al BBVA a "retirarse" si rebasa el 30% de aceptación pero no llega a alcanzar el 50%.

"En el caso que el BBVA obtuviera entre el 30% y el 50% de apoyo, desde la asociación consideramos que lo más sensato sería retirarse y no insistir con una segunda opa", asegura la entidad en un comunicado.

"Prolongar el proceso solo serviría para seguir tensando innecesariamente el mercado financiero español y mantener la incertidumbre que actualmente sufren inversores, clientes y empleados de ambas entidades", advierten esta entidad de minoritarios.

Un 97,2% de los clientes del Banco Sabadell que son accionistas de la entidad ha rechazado la oferta de compra del BBVA y los que la aceptaron, un 2,8% de ellos, representan solo el 1,1% del capital del grupo, según ha informado este martes el banco catalán.

A juicio de esta asociación, esta cifra de aceptación de la opa "evidencia que los accionistas minoritarios confían plenamente en el proyecto independiente de Banco Sabadell y no comparten una operación que destruye valor y pone en riesgo la relación histórica entre el banco y sus clientes".

"El nivel de satisfacción con Banco Sabadell es muy alto", sentencia esta asociación, que lidera Jordi Casas.

El dato conocido este martes de la escasa participación de los pequeños accionistas aviva las dudas sobre el desenlace de la opa y las especulaciones sobre una segunda oferta, a la espera de que la CNMV desvele el próximo viernes el porcentaje total de los accionistas que la han aceptado.

El BBVA condicionó el éxito de la operación a conseguir el 50% del accionariado de la entidad catalana, aunque, si no lo lograra, podría lanzar otra opa si obtiene el apoyo de más del 30%, una oferta que tendría que ser obligatoriamente en efectivo.

El lanzamiento de esa segunda opa solo depende de la decisión del consejo de administración del BBVA y, según ha advertido en varias ocasiones su presidente, Carlos Torres, sería al mismo precio que el ofrecido en la primera.

El mercado duda de que el BBVA haya logrado el 50% del capital del Sabadell

El mercado duda de que el BBVA haya logrado el 50% de aceptación en la opa sobre el Banco Sabadell, a pesar de que Torres se mostró "absolutamente convencido" hasta el último momento de que conseguirían ese respaldo.

El banquero aseguró que superarían ese porcentaje porque contaba con un 30% de los inversores institucionales, al que sumaba un 10% de fondos de inversión que replican índices y el 3,86% del inversor mexicano David Martínez.

Es decir, cerca de un 45% sin contar con los pequeños accionistas, que, según su relato, estaban aceptando el canje en los últimos días.

A la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publique el próximo viernes el resultado de la opa del BBVA sobre el Sabadell, la entidad catalana ha avanzado algún dato.

Este martes, antes de la apertura del mercado, el Banco Sabadell desveló que un 97,2% de sus clientes accionistas habían rechazado la oferta del BBVA, lo que se traduce en que la aceptaron un 2,8%.

Teniendo en cuenta que los pequeños accionistas clientes del Sabadell representan el 30,8% del capital del grupo, el 2,8% de los que aceptaron la oferta del BBVA, que pasa por la entrega de una acción nueva del banco comprador por cada 4,8376 acciones de la entidad catalana, representan solo un 1,1% del Sabadell.

Es decir, el BBVA no consiguió convencer a un 29,7% del capital en manos de pequeños accionistas clientes del Sabadell, como tampoco logró sumar a Zurich, socio de referencia del banco catalán, con una participación cercana al 5%, exactamente del 4,95%.

Por lo tanto, a falta de los datos oficiales de la CNMV, se sabe ya que, al menos, un 34,65% del capital del Sabadell no ha participado en la opa y queda la duda de qué habrá decidido el 65,35% del capital restante, que incluye la participación de la cúpula de la entidad.

Este martes, el BBVA ha recordado que el Sabadell tiene en autocartera acciones representativas del 0,52% del capital, por lo que para conseguir su objetivo de tener la mayoría de los derechos de voto, el 50,01%, le bastaría con el 49,73% del capital, eso son casi 2,5 millones de acciones.

¿Una segunda oferta?

El mercado duda de que haya podido conseguir este volumen de acciones, lo que aumenta las expectativas de que el BBVA se vea obligado a lanzar una segunda oferta exclusivamente en efectivo si sigue adelante en sus planes de tomar el control de la entidad catalana.

Para determinar el precio de la nueva oferta del BBVA, al ser exclusivamente el de la primera en acciones, habría que traducir su valor a euros, de lo que se encargará la CNMV, como recordó el pasado miércoles, cuando calificó de "mera especulación" las informaciones que sobre el precio se estaban dando.

El supervisor bursátil dará a conocer los criterios para determinar el precio "equitativo", por debajo del cual no se puede situar el que fije el BBVA.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último