La economía andaluza acelera

Tribuna Económica

Monedas de euros.

10 de octubre 2025 - 04:59

LA economía española atraviesa un momento de notable fortaleza en el contexto europeo. Mientras las grandes economías de la Eurozona, como Alemania o Francia, muestran signos de estancamiento, España mantiene un crecimiento sostenido, impulsado por la demanda interna, la inversión y el dinamismo del empleo. Dentro de este panorama, Andalucía se consolida como una de las regiones más vigorosas del país, de las que más están tirando para conseguir que los datos nacionales sean tan buenos.

La economía andaluza crecerá un 2,6% en 2025, manteniendo un ritmo de crecimiento superior al conjunto de España, acelerando así su convergencia. De esta forma, se consolida la tendencia observada durante 2024 y los primeros meses de 2025, en los que el PIB regional registró un avance interanual del 3%, cuatro décimas por encima del promedio nacional.

Y no sólo crece más, sino que crece mejor. Su dinamismo se apoya en una industria al alza, con un IPIAN que avanzó un 7,4% en lo que va de 2025, frente al 0,6% nacional, y en un tejido empresarial que se expande a mayor ritmo: el número de empresas inscritas creció el triple que la media del país. Andalucía es ya la segunda comunidad con más empresas de España, reforzando su papel como motor productivo.

La confianza empresarial también confirma esta tendencia: el índice regional supera la media española, situando a Andalucía entre las comunidades con mayor optimismo inversor. A ello se suma el fuerte impulso exportador, con 24.544 millones de euros hasta julio y un superávit de casi 900 millones, frente al déficit nacional.

Además, a todo esto se le suma su mejor posición financiera. Con una deuda equivalente a alrededor del 19% de su PIB, se sitúa por debajo de la media del conjunto de comunidades autónomas, lo que le otorga un margen de maniobra mayor ante posibles tensiones financieras. Esta disciplina fiscal, mantenida a lo largo de los últimos años, ha permitido conjugar crecimiento con estabilidad, fortaleciendo la credibilidad económica de la región. Esa combinación de buen desempeño económico y rigor presupuestario ha sido reconocida de forma internacional. Moody’s elevó la semana pasada la calificación de Andalucía a A3, situándola por primera vez en la historia al mismo nivel que la nota soberana de España. Este hito supone un respaldo explícito a la política económica y financiera de la comunidad, premiando tanto la solidez de sus indicadores como la prudente gestión de sus cuentas públicas. Un círculo virtuoso que hay que seguir intensificando.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último