Andalucía Trade y Confederación Andaluza de Denominaciones de Origen colaborarán para impulsar la agroindustria

El propósito del acuerdo es crear sinergias entre ambas entidades para optimizar recursos y facilitar el proceso de internacionalización de las compañías del sector

Asaja denuncia que el nuevo acuerdo UE-Marruecos vulnera el derecho internacional y rompe la equidad del mercado

El presidente de la Confederación Andaluza de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas (CADO), César Saldaña, estrecha la mano del director general de Andalucía Trade, Antonio Castro.
El presidente de la Confederación Andaluza de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas (CADO), César Saldaña, estrecha la mano del director general de Andalucía Trade, Antonio Castro. / M. G.

El director general de Andalucía Trade, Antonio Castro, y el presidente de la Confederación Andaluza de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas (CADO), César Saldaña, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de favorecer el crecimiento del ecosistema empresarial agroalimentario en Andalucía.

El propósito del acuerdo es crear sinergias entre ambas entidades para optimizar recursos y facilitar el proceso de internacionalización de las compañías del sector. CADO, por su parte, colaborará con Andalucía Trade en diversas jornadas técnicas y actividades promocionales y organizará visitas internacionales de empresas andaluzas a las distintas oficinas y antenas de la Agencia pública repartidas por 75 países de los 5 continentes.

Entre las principales líneas de actuación recogidas en el acuerdo destaca el impulso de proyectos conjuntos orientados a potenciar la competitividad y el desarrollo económico del sector agroalimentario andaluz, así como la promoción del emprendimiento y la organización de jornadas y encuentros empresariales que faciliten la cooperación y el intercambio de información entre ambas compañías.

Para ello, CADO canalizará los recursos que Andalucía Trade pone a disposición del tejido empresarial andaluz con el fin de identificar misiones y actividades que puedan resultar del interés a su red de contactos.

Por su parte, la Agencia pública participará en aquellas jornadas técnicas, foros y distintas actividades divulgativas organizadas por CADO dirigidas a compañías del ámbito agroalimentario que muestren interés en los distintos mercados internacionales.

El director general de Andalucía Trade destacó que “con este convenio pretendemos poner en valor la transferencia de conocimiento y continuar con nuestra labor de fomento de la internacionalización. Esto nos permitirá abarcar un mayor número de potenciales beneficiarios de los recursos que Andalucía Trade pone a disposición de las empresas andaluzas”.

Líder en exportaciones agroalimentarias

Andalucía lidera las exportaciones agroalimentarias a nivel nacional en los siete primeros meses de 2025 con casi 10.346 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 2,8% y mantener el liderazgo que ya obtuvo en ventas el año pasado.

Alemania es el principal destino del agro andaluz, con 1.900 millones de euros exportados hasta julio de 2025. Este volumen de negocio representa el mejor registro histórico para este periodo desde 1995 y ha experimentado un importante crecimiento del 7,3%.

La industria agroalimentaria andaluza cuenta con algo más de 6.080 empresas que generan un volumen de negocio anual superior a los 22.140 millones de euros y emplea a más de 61.900 personas.

En los primeros siete meses de 2025, Andalucía ha liderado, una vez más, las exportaciones de aceite de oliva a nivel nacional con 536.257 toneladas exportadas por valor de 2.343 millones de euros, lo que supone el 72,4 por ciento del volumen total en España. Estas cifras consolidan la posición del aceite de oliva de Andalucía como emblema de calidad del sector y sitúan a la Comunidad como un referente internacional de excelencia agroalimentaria e innovación.

stats