Las cooperativas prevén tensiones en el mercado del aceite de oliva por una menor producción de la estimada

Estima que las existencias finales de la presente campaña serán un 18% inferior a la media de los últimos cinco años en España y hasta un 30% en el conjunto de la UE

Las ventas de aceite de oliva aceleran y se disparan un 47% en el primer trimestre

Envasado de aceite de oliva en una almazara andaluza.
Envasado de aceite de oliva en una almazara andaluza.

Jaén/Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía prevé fuertes tensiones en el mercado del aceite de oliva hasta el arranque de la próxima campaña, debido a un descenso de la producción estimada y con enlaces muy cortos, muy por debajo de la media de los últimos cinco años tanto en España como en la Unión Europea (UE).

La organización se congratula en un comunicado del buen ritmo de la comercialización durante el mes de marzo, que según los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), ronda las 139.400 toneladas, cifra que supera en 50.100 toneladas las salidas registradas en el mismo mes de 2024.

Este dato evidencia el “buen comportamiento comercial” hasta mitad de la presente campaña, con unas salidas acumuladas de 727.700 toneladas de aceite de oliva, indican.

Cooperativas prevé que las existencias finales de la campaña 2024-2025 se reducirían en la toda la Unión Europea hasta las 371.586 toneladas, un 30% por debajo de la media de las cinco últimas campañas. Del mismo modo, estima para España unas existencias de enlace de sólo 295.389 toneladas, un 18% inferior a la media del periodo 2020-2025.

Por ello, asegura que Italia, cuyo mercado se sustenta principalmente de las exportaciones desde España, tendrá que recurrir de manera significativa a la importación, teniendo en cuenta los datos que publica la Comisión Europea, que apunta a un récord negativo de existencias de aceite de oliva.

De hecho, las importaciones italianas de aceite de oliva español entre octubre y febrero se sitúan en 126.000 toneladas, en la media de las últimas cinco campañas. “De seguir esta tendencia, Italia necesitaría hasta el final de campaña otras 180.000 toneladas de aceite de oliva español, a razón de 25.000 toneladas mensuales", vaticinan desde Cooperativas Agro-alimentarias.

"Por todo ello, si contamos con un buen ritmo de salidas, una producción final menor de la estimada y un enlace de campaña corto, no es aventurado afirmar que el mercado estará muy tensionado hasta los primeros compases de la próxima campaña (2025-2026)", concluye.

stats