La dermatosis nodular contagiosa obliga a cancelar la feria ganadera Fegasur 2025 en Jerez de la Frontera
La Diputación de Cádiz, organizadora de la feria prevista entre el 7 y el de noviembre, anuncia su ante la situación sanitaria y el riesgo de contagio por esta enfermedad
Andalucía acuerda con los ganaderos que no se desplace al bovino por miedo a la dermatosis nodular contagiosa
La organización de la Feria Nacional de Ganadería y Agricultura Fegasur 2025 ha anunciado la cancelación de su 25 edición, prevista para los días 7, 8 y 9 de noviembre en el recinto ferial de Ifeca en Jerez de la Frontera (Cádiz), en prevención ante la dermatosis nodular contagiosa.
Desde la Diputación de Cádiz, organizadora de Fegasur, señalan en un comunicado que se ha resuelto "posponer la celebración por la situación sanitaria provocada por esta enfermedad que afecta a la cabaña ganadera, fundamentalmente bovina, en toda España y el riesgo de contagio al resto de ganado (ovino, caprino, equino, porcino y aviar)".
La institución provincial recuerda que tras la cancelación de Fegasur el año pasado por el brote de lengua azul registrado en España, la decisión adoptada ahora -aunque habla de posponer, se cancela para retomar el 25 aniversario el año que viene- se produce tras la resolución dictada por la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, con fecha 31 de octubre de 2025, por la que se decreta “suspender temporalmente la celebración de ferias, certámenes, concursos, subastas, mercados y concentraciones de bovinos en el ámbito territorial de Andalucía mientras persista la situación de riesgo”.
Esta decisión oficial, unido al riesgo de que la enfermedad evolucione afectando a otras especies -y considerando que el eje central de Fegasur es la exposición y la Subasta Nacional Oficial de Ganado Bovino- han sido los factores que han llevado a la organización a adoptar la decisión de posponer la celebración de la feria, señala en un comunicado.
En la misma nota informativa, la organización detalla que antes de adoptar esta decisión, ha evaluado todas las opciones disponibles para que Fegasur pudiera celebrarse, si bien puntualiza que “todas entrañaban riesgos para la ganadería, sin descartar que pudiera evolucionar desfavorablemente en los próximos días”.
La organización de Fegasur detalla que ha seguido la evolución de la enfermedad que, desde su aparición en España a primeros de octubre, ha obligado a suspender todas las ferias de ganado en las comunidades del norte de España y, entre las más cercanas, la Feria de Ganado de Trujillo en Extremadura.
Diputación expresa su reconocimiento por el “gran esfuerzo realizado” por todas las instituciones implicadas en la organización de Fegasur (Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto, Asociaciones de Criadores, Asaja-Cádiz, UPA y COAG) así como por las empresas privadas que ya habían contratado su espacio para participar en la parte comercial.
“La gran cantidad de dosis que son necesarias para hacer frente a las necesidades, los plazos, así como la posibilidad de que aparezcan nuevos focos más próximos -y por tanto, de que aumenten las medidas restrictivas de movimiento del ganado- resulta incompatible con una concentración de animales en fechas tan cercanas”.
En este sentido, añade, “la ausencia de ganado bovino acarrearía una merma en las cifras de visitantes y, por tanto, en las expectativas de los sectores profesionales involucrados en la muestra, así como en la calidad de la oferta de contenidos de una muestra tan asentada y reputada en el sector”.
Una cancelación cantada para el sector agrario
Momentos antes de su cancelación, la Institución Ferial de Cádiz (Ifeca) retiraba de su portal web el cartel que anunciaba la próxima celebración de esta cita, que desde la Delegación Territorial de Agricultura no descartaban horas antes que pudiera celebrarse en una edición reducida, sin presencia de ganado bovino y aumentando los controles sobre el resto del ganado.
Antes de la confirmación oficial, Asaja-Cádiz y Coag-Cádiz daban por hecha la cancelación e incluso la primera de ella emitió una circular a sus asociados el pasado viernes en la que se anticipaba a la suspensión al anunciar que la muestra de productos agroalimentarios, prevista en Ifeca durante la celebración de Fegasur 2025, se traslada a su sede en el Parque Científico Tecnológico Agroalimentario, PCTA de Jerez.
Por su parte, desde Coag, que también tenía previsto celebrar una jornada de apicultura en Ifeca coincidiendo con Fegasur, indicaron que también están buscando nueva localización para el desarrollo de esta actividad.
Primeras medidas en Andalucía
La dermatosis nodular contagiosa fue detectada este año en Francia e Italia, desde donde saltó a Cataluña, donde el pasado 3 de octubre se notificó el primer foco localizado en Girona. Esta enfermedad no afecta a las personas ni al consumo de carne o leche, pero puede provocar graves pérdidas económicas en explotaciones ganaderas.
La prohibición durante 30 días de la participación de bovinos en ferias, certámenes o concentraciones ganaderas en Andalucía es la principal medida acordada por la Consejería de Agricultura con las organizaciones agrarias, cooperativas y Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG)
Del mismo modo, la Junta anunció el pasado viernes la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad, como certificados sanitarios previos al traslado, desinfección y desinsectación de animales y vehículos, y cuarentenas de 21 días para bovinos procedentes de fuera de la comunidad.
Estas actuaciones podrán ampliarse según la evolución de la situación.
También te puede interesar
Lo último