El ERE de Azucarera afecta a 251 trabajadores en España, 11 de ellos en la planta de Jerez
La compañía cerrará la fábrica de La Bañeza en León para concentrar toda la producción de la zona norte en la de Toro (Zamora)
Azucarera y sindicatos inician este martes el periodo de consultas tras el anuncio del ERE

Jerez/Azucarera ha dado a conocer este martes a los sindicatos los primeros detalles del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado por la compañía y que afecta a 251 trabajadores, el 26% de su plantilla en España, 11 de ellos en la fábrica de Jerez de la Frontera (Cádiz).
El despido colectivo afectará a sus siete centros de trabajo en el país, incluidas las oficinas de Madrid y Barcelona, y supondrá el cese de actividad de la fábrica de La Bañeza (León).
Fuentes de Azucarera han precisado en un comunicado que la planta de Miranda de Ebro (Burgos) se mantendrá operativa como refinería de azúcar de caña, por lo que toda la producción de azúcar se concentrará en las fábricas de Toro (Zamora) y Jerez, que seguirán contando con los centros de envasado situados en esta localidad gaditana y en Benavente (Zamora).
Durante la reunión de la dirección de Azucarera con responsables sindicales celebrada esta mañana en las oficinas de Madrid, la compañía ha detallado que de los 251 trabajadores afectados por el ERE, 169 son indefinidos y 82 fijos discontinuos.
Del mismo modo, la empresa ha explicado que el ERE se justificará por “causas económicas, productivas y organizativas” y ha expresado su deseo de que el periodo de consultas con los respresentantes de los trabajadores que ahora se inicia permita promover "una negociación que ayude a buscar soluciones efectivas y respetuosas con los afectados".
Según la firma del grupo británico AB Foods, el plan de ajuste responde a “la confluencia de múltiples variables estructurales”, entre las que ha citado “unos elevados costes resultantes de mantener tres fábricas operativas, la volatilidad del precio del azúcar -intensificada por las importaciones de terceros países en condiciones de mayor ventaja- y la caída de las producciones de remolacha debido a la prohibición del uso de sustancias activas”.
Las mismas fuentes han añadido que "la empresa producirá azúcar la mayor parte del año en el sur y ahora también en el norte de la península con la refinería de Miranda de Ebro".
Además, "La molturación de toda la remolacha del norte en Toro nos permitirá reducir costes de estructura, gracias a la concentración de toda la producción en una sola fábrica y nos ayudará a ser más eficientes y a dedicar más recursos a mejorar la agronomía del cultivo", han afirmado.
Rechazo rotundo de los sindicatos
A la espera hacer un análisis pormenorizado de la memoria explicativa del ERE, el secretario de UGT FICA en la provincia de Cádiz, Antonio Montoro, ha reiterado el "rechazo rotundo" del sindicato a las medidas anunciadas.
A pesar de que la direccción de la empresa ha trasladado a los sindicatos que no contempla contempla "medidas no traumáticas" para la salida del personal, que se realizará "de forma escalonada", negociándose las condiciones de sus despidos en su momento, Montoro ha indicado que “nos vemos abocados a un proceso de negociación” en el que "vamos a luchar para conservar el empleo íntegro a nivel nacional”.
De momento, los responsables sindicales de CCOO y UGT en Castilla y León, comunidad más afectada por el ERE -193 despidos y cierre de la fábrica de La Bañeza- han exigido unidad de acción para evitar salidas traumáticas y no descartan la huelga.
AB Azucarera Iberia S.L. ya acometió en 2022 un plan de reducción de costes y reestructuración parcial ante los malos resultados económicos de los años previos, pérdidas que se han agravado en el último año y frente a la que la compañía ha planteado el despido colectivo dentro de su plan de reestructuración para garantizar su futuro.
“Esta restructuración nos permitirá ser más eficientes y competitivos, al tiempo que seguiremos suministrando azúcar al mercado con agilidad, manteniendo los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria”, ha subrayado el consejero delegado de Azucarera, Juan Luis Rivero, quien ha asegurado también que la compañía seguirá al lado de los remolacheros y trabajará para mejorar la rentabilidad de la remolacha y para garantizar la continuidad del negocio y la estabilidad del empleo.
A finales de abril, Associated British Foods (AB Foods), dueño de Primark y Azucarera, advirtió de que estaba a punto de completar una revisión operativa de su negocio español de azúcar con diversos escenarios de reestructuración ante una base de costes "estructuralmente demasiado alta".
AB Foodsa adquirió en 2008 Azucarera, que llegó a contar con tres fábricas en la campiña de Jerez, de las que únicamente se mantiene en funcionamiento la planta del Guadalete tras el cierre de las de Guadalcacín y Jédula. Azucarera llegó a contar con una cuarta fábrica en la zona sur, en concreto en San José de la Rinconada (Sevilla), igualmente cerrada tras las sucesivas reformas de la PAC y de la OCM del azúcar a partir de los años ochenta.
También te puede interesar
Lo último