Los españoles gastan un 4% más en alimentación por la subida de precios

El gasto de los hogares crece en el último año hasta los 86.000 millones de euros por la compra de la misma cantidad de alimentos

Mercadona comercializa 43.000 toneladas de patata de Sevilla y Málaga, un 23% más que en la campaña anterior

Puestos de pescado en un mercado central de abastos. / Manuel Aranda

La subida de precio de los alimentos hace mella en los bolsillos de los consumidores españoles, que gastan más por la misma cantidad de productos. El último panel de consumo en hogares elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pone de manifiesto los efectos de este incremento de precios, que se traduce en un aumento del gasto del 4% en el acumulado movil del último año (agosto 2024-julio de 2025), con un encarecimiento de los precios medios del 3,4% pese a que el volumen de compras permanece prácticamente estable (+0,5%).

Las familias desembolsaron en estos doce meses 86.000 millones de euros (+3,9%) por la compra de 26.924 millones de kilos de alimentación (+0,5%), gasto que en el caso de la carne se eleva hasta el 5,3% (17.123 millones de euros), en su caso con una subida del volumen del 3,2% (1.990,4 millones de kilos).

En cuanto al pescado, el informe ministerial muestra un descenso de las cantidades compradas del 4,4% en el último año móvil (424,6 millones de kilos), si bien los hogares han gastado un 1,2% más (4.555,6 millones de euros).

Destaca en particular la caída de ventas en pescado fresco (-5,4% en volumen y +0,5% en valor) frente a la estabilidad de los congelados (-0,5 % en volumen y +3,8% en valor).

Los huevos, disparados

Según el panel de consumo en los hogares, las compras de huevos han crecido un 3,4% (427,8 millones de kilos) pero su gasto se dispara un 11,5% (1.487 millones de euros), de las mayores subidas registradas en el año móvil.

Por su parte, el pan ha crecido un 3,9% en volumen y un 4,4% en gasto, mientras que la demanda de leche líquida apenas varía (-0,4 % en volumen) a pesar del descenso del gasto (-1,4%), no así en los derivados lácteos, con un 2% de subida en volumen y del 4,5% en gasto.

Los españoles también han reducido en el mismo periodo las compras de azúcar, que bajan un 3,3% con una contracción del gasto del 18,2%. Las legumbres, por su parte, registran un aumento del +2,5% en volumen y del +3,8% en el gasto.

Aceite de oliva mejor que de girasol

Entre los alimentos que bajan de precio, el panel destaca la reducción del gasto en aceite (-6,5%) pese a su crecimiento del 9% en volumen, aumento del consumo que se dispara hasta el 23,9% en el aceite de oliva tras la reducción del gasto del 5,7%, frente a una bajada del 7,2% en las compras de girasol, en su caso con una reducción del gasto del 2,4%.

Por otro lado, las compras de patatas frescas bajan un 2,2 % en volumen y crecen un +2,9% en valor; las hortalizas frescas retroceden un 0,8% en volumen y suben un 3,5% en valor; y las frutas aumentan tanto en volumen (+1,7%) como en gasto (+8,8%), impulsadas por incrementos en naranjas (4,8%), limones (7,6%), melón (3,4 %) y sandía (8,1%), entre otros.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último