Las exportaciones de vino español caen un 21% en EEUU en abril por la amenaza de aranceles
El sector reclama un acuerdo lo antes posible para evitar la "incertidumbre" en el segundo mercado en valor y el sector en volumen para el vino español
El vino aporta 22.300 millones a la economía española, el 1,6% del PIB

Madrid/El sector del vino español ha insistido en la necesidad de cerrar lo antes posible un acuerdo arancelario con Estados Unidos para evitar la “incertidumbre” y su impacto en las exportaciones.
EEUU, que representa el segundo mercado en valor y el sexto en volumen para el sector, importó un 20,8% menos de vino español en abril respecto al mismo mes de 2024, coincidiendo con el anuncio de imponer aranceles recíprocos por parte del presidente norteamericano, Donald Trump, según los datos del último informe económico de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), presentado este jueves.
"Necesitamos un acuerdo ya de aranceles, que sean los más bajos posibles, porque la incertidumbre sólo hace distorsionar las cifras, ya que el mercado está inestable. Necesitamos saber con qué cartas vamos a jugar", ha asegurado el presidente de OIVE, Fernando Ezquerro.
El sector está realizando un seguimiento de las exportaciones a EEUU, donde también se percibe una caída en mayo de compras de vinos españoles, franceses e italianos.
Por este motivo, Ezquerro ha reclamado "todos los esfuerzos de la diplomacia europea para llegar a un acuerdo", pues el mercado americano es "muy relevante e interesante para los vinos españoles, donde tenemos mucho camino por recorrer y podemos hacerlo".
Sobre la diversificación en nuevos mercados, la directora de la interprofesional, Susana García Dolla, ha añadido que "trabajar en un mercado, penetrar en él, crear una imagen y un posicionamiento es una labor de mucho tiempo porque hay mucha competencia a nivel internacional y mucho países productores".
En términos generales, España se posiciona como el segundo mayor exportador de vino en términos de volumen, tras Italia, y el tercero en valor, tras Francia e Italia, de acuerdo con los datos de flujos comerciales internacionales para 2024.
Las exportaciones vitivinícolas españolas superaron los 3.500 millones de euros en valor en 2024 tras un incremento del 3,5%, lo que supone un "nuevo máximo histórico", a pesar de la ligera contracción en volumen, según los datos de OIVE.
Las importaciones se mantuvieron en torno a los 400 millones de euros, lo que lleva a un superávit comercial de más de 3.100 millones (3,/% más interanual), que equivalen a uno de cada cinco euros del superávit de la industria de alimentación y bebidas.
García ha recordado que, desde 2004, España vende más vino fuera del país que dentro. "Tenemos un mercado interior que viene cayendo en volumen desde los años 70. El vino es 'Marca España' y es un embajador del país", ha apostillado.
También te puede interesar
Lo último