Las exportaciones vitivinícolas andaluzas ganan un 12,4% en volumen y un 10,4% en valor hasta junio pese a la incertidumbre por los aranceles
Es la segunda comunidad que más crece en términos absolutos con una facturación de 118.9 millones de euros y 31,2 millones de litros comercializados en la primera mitad del año
España cierra el primer semestre con un descenso del 1,8% en volumen y del 1% en valor, hasta los 1.420 millones de litros y los 1.737,4 millones de euros, respectivamente
Inditex logra beneficios récord en su primer semestre fiscal pero con un modesto avance del 0,8%
Las exportaciones vitivinícolas andaluzas avanzan a fuerte ritmo en el primer semestre del año, periodo marcado por la incertidumbre previa a la imposición de los aranceles recíprocos del 20% en Estados Unidos y que saldan con un crecimiento del 12,9% en volumen, hasta los 31,2 millones de litros (1,7 millones más que en la primera mitad de 2024), y del 10,4% en valor, hasta los 118,9 millones de euros (5,2 millones más).
Según los datos publicados por Aduanas (AEAT) y analizados por la Interprofesional del Vino de España (OIVE), Andalucía se sitúa como la segunda comunidad que más crece en términos absolutos hasta junio tanto en volumen como en valor por detrás de la Comunidad Valenciana (+17 millones de litros y +10.5 millones de euros). En términos relativos, el sector andaluz también registra el segundo mayor crecimiento relativo por detrás de Asturias (+42.7% en volumen y +22.7% en valor, aunque con apenas 3,7 millones de litros y 4,3 millones de euros).
El precio medio de los productos vitivinícolas andaluces, que incluye vinos, aromatizados, mostos y vinagres, retrocede en los primeros seis meses del año un 1,7%, hasta los 3,56 euros/litro, dos puntos y medio por encima de la media nacional de 1,23 €/litro, en su caso tras un incremento del 0,9%.
Un mal semestre para las exportaciones españolas
La subida de las exportaciones andaluzas contrasta con el descenso experimentado por las salidas al exterior del conjunto del país, que cierran el primer semestre con un retroceso del 1,8% en volumen, hasta los 1.410 millones de litros, y del 1% en valor, hasta 1.737,4 millones de euros. Esta caída se traduce en términos absolutos en bajadas de 26,4 millones de litros y 17,5 millones de euros, suavizadas por el buen comportamiento de las exportaciones de vinagre, que acumulan subidas del 9% en volumen y el 3,2% en valor en el mismo periodo.
La buena marcha del vinagre en el primer semestre de 2025 contrasta con la evolución negativa de las exportaciones de vino, que registra caídas del 2,1% en valor, hasta los 1.444,7 millones de euros, y del 2,4% en volumen, hasta los 997,1 millones de litros, lo que supone 30,5 millones de euros y 24,5 millones de litros menos respecto a los exportados en la primera mitad de 2024. En cualquier caso, el vino suaviza su descenso respecto al resultado del primer semestre.
Las exportaciones andaluzas del sector arrojan un incremento interanual del 12,9% en volumen, con un total de 31,2 millones de litros comercializados en el conjunto de los últimos doce meses, subida que se dispara hasta el 22,5% en valor, hasta alcanzar los 118,9 millones de euros de facturación, el segundo máximo de la serie histórica iniciada con el cambio de milenio desde los 127,4 millones alcanzados en 2017.
El precio medio de los productos vitivinícolas andaluces en el total acumulado móvil (TAM) del último año se sitúa en 3,80 €/litro, también muy por encima de los 1,3 €/litro de la media nacional, cuyo crecimiento en el mismo periodo se limita al 5,4%.
Liderazgo exportador de Castilla-La Mancha
Dentro del desglose por comunidades, Castilla-La Mancha se mantiene como la principal comunidad exportadora de productos vitivinícolas tanto en términos de valor, con 506,5 millones de euros (+0,5%), como en términos de volumen, con 775,6 millones de litros (-1,1%). Sus exportaciones suponen el 29,2% del valor y el 55% del volumen total exportado por España en la primera mitad de 2025 tras un aumento de su facturación de 2,7 millones de euros y una reducción del volumen exportado de 8,8 millones de litros.
Le siguen Cataluña en valor, con 280,9 millones de euros (-3,5%) y la Comunidad Valenciana en volumen, con 192,4 millones de litros (+10,3%). Cataluña fue la segunda comunidad, tras La Rioja, que más redujo su facturación en estos seis primeros meses del año, mientras la Comunidad Valenciana, fue la comunidad que más aumentó el volumen exportados en este periodo (+18 millones de litros).
En términos de valor, la Comunidad Valenciana ocupa la tercera posición, con 179,6 millones de euros (+6,2%), mientras Cataluña, ocupa la quinta plaza en volumen, con 76,6 millones de litros (-12,6%). Esto se explica porque el precio medio de Cataluña, de 3,67 €/litro (+10,4%) es superior al de la Comunidad Valenciana, que es de 93 céntimos por litro (-3,7%).
La Rioja es la cuarta comunidad en valor, con 142,7 millones de euros y la sexta en volumen, con 42,4 millones de litros, cerrando este primer semestre con caídas del 9% en valor y del 13% en volumen. Fue la comunidad que más redujo su facturación en términos absolutos (-141,2 millones de euros) y la quinta que más redujo el volumen exportado (-6,3 millones de litros). En el lado negativo también figura la Comunidad de Madrid (-22% en valor y -38,5% en volumen).
Según el informe elaborado por la Interprofesional del Vino, La Rioja en valor (-14,2 millones de euros) y Cataluña en volumen (-11,1 millones de litros) lideran las pérdidas globales del primer semestre frente al ya reseñado aumento de la facturación, que encabeza la Comunidad Valenciana (+10,5 millones de euros), seguida de Andalucía (+5,2 millones) y Castilla y León (+4,5 millones),
Buena marcha de las exportaciones vitivinícolas de Cádiz
En el análisis provincial, Cádiz destaca dentro del primer semestre por su evolución favorable como la quinta provincia que más crece tanto en volumen como en valor (+1.9 millones de litros y +5.7 millones de euros) pese al descenso, aunque limitado, de las ventas en el mismo periodo el vino de Jerez, el principal producto vitivinícola exportado por la provincia.
Valencia figura como la provincia con un mayor aumento de sus exportaciones en la primera mitad del año respecto al mismo periodo de 2024 (+15.8 millones de litros y +9.5 millones de euros), seguida de Ciudad Real (+9,4 millones de euros y +7,7 millones de litros) y Toledo (+7,3 millones de euros y +10,1 millones de litros).
Dentro de las 50 provincias exportadoras analizadas, en el lado negativo destaca Albacete, la provincia que más reduce sus exportaciones de productos vitivinícolas en estos seis meses, en los que deja de facturar 14,7 millones de euros y de exportar 25 millones de litros. Cabe reseñar, igualmente, las caídas registradas por La Rioja (-14,2 millones de euros y -6,3 millones de litros), Madrid (-10,2 millones de euros y -9 millones de litros), Barcelona (-6,3 millones de euros y -7,5 millones de litros) o Zaragoza (-5,7 millones de euros y -5,1 millones de litros).
No hay comentarios