El Gobierno cifra en más de 760 millones la inversión destinada a la modernización de regadíos en Andalucía

A estas actuaciones se suman las obras que ejecuta el Ministerio de Transición Ecológica enfocadas a la desalación, que ascienden a 394,74 millones

Sevilla estrenará en otoño la primera estación de servicio de Andalucía para vehículos de hidrógeno

Finca del cultivo de fresas ubicada en la zona de regadío  al norte de la Corona Forestal de Doñana.
Finca del cultivo de fresas ubicada en la zona de regadío al norte de la Corona Forestal de Doñana. / M. G.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha cifrado en más de 760 millones de euros las inversiones destinadas por el Ejecutivo a la modernización de regadíos en la comunidad, una cantidad que, ha afirmado, “constata el compromiso de dotar a nuestra tierra de las infraestructuras necesarias para mejorar la gestión de este bien común cada vez más escaso, esencial para el regadío, sector que representa en torno al 30% de la superficie cultivada -más de un millón de hectáreas-, si bien el valor de la producción se eleva hasta el 64% del total agrario y acoge al 63% del empleo total del sector”.

“Estas cifras, unido a la falta de lluvias y a las altas temperaturas cada día más constantes hacen necesaria una planificación a futuro que garantice la dotación de agua, principalmente para el abastecimiento humano, pero también para mantener en pie un sector clave en la economía andaluza”, ha subrayado Fernández, que ha asegurado que “esos 766,26 millones de euros demuestran que el Gobierno está trabajando desde hace ya siete años tiempo en esa hoja de ruta”.

Desgranando la cifra, ha destacado que las actuaciones emprendidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) representa la cifra más elevada, concretamente 471,6 millones de euros en 29 proyectos, de los cuales 22 están cofinanciados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por valor de 390,16 millones de euros. Los otros siete proyectos, presupuestados en 81,43 millones de euros, se ejecutan vía convenio tradicional entre el ministerio y de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa).

Gracias a esta colaboración, la sociedad se encarga de la modernización y consolidación de regadíos, principalmente mediante obras declaradas de interés general. Estas actuaciones buscan mejorar la eficiencia en el uso del agua y la sostenibilidad del riego, promoviendo nuevas tecnologías y el uso de fuentes de energía renovables. Para la articulación de la política de modernización de regadíos, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación encomienda a la Sociedad la ejecución de las obras de modernización y consolidación de regadíos planificadas, según el Convenio de colaboración vigente en cada momento.

“Este trabajo coordinado del Gobierno de España para conseguir la mayor eficiencia en la conservación y uso de este bien”, como lo ha explicado Pedro Fernández, “se complementa con las tareas planificadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) como responsable de los recursos hídricos de las cuencas intercomunitarias y encargada de la planificación y gestión de los recursos, así como de la construcción y mantenimiento de grandes infraestructuras hidráulicas, como presas, canales y embalses”.

Dentro de estas competencias, “este Ministerio está ejecutando 10 actuaciones clave enfocadas en la mejora del abastecimiento de agua y la optimización de los sistemas de regadío, con una inversión de 282,97 millones, a los que se suman los 12,66 M€ que ha otorgado el Miteco a proyectos de regantes de Andalucía a través del Perte de Digitalización del Ciclo del Agua, en el marco de la primera convocatoria para eficiencia hídrica y la reducción de pérdidas en el regadío.

Estas ayudas están destinadas a proyectos que persigan la digitalización en el regadío, con medidas como la implantación de contadores en las tomas de agua y en parcelas, la mejora de sistemas de control de la humedad y conductividad del suelo, el aumento de la medición de los aportes de fertilizantes o la automatización de los sistemas de riego.

“Se trata, en definitiva, de más de 766 millones de euros para transformar el sector agrario y hacerlo más resistente al cambio climático, más sostenible, más moderno, más óptimo. En definitiva, más resiliente a un futuro marcado por unas condiciones que ya podemos predecir y ante la que debemos estar lo mejor preparados posibles para adaptarnos a esos cambios y mantener nuestra producción”, ha añadido.

Al margen de las inversiones para la modernización de regadíos, el delegado del Gobierno ha hecho mención a otro conjunto de infraestructuras que “vienen a dar respuesta al mismo objetivo por constituirse como herramientas para enfrentar la escasez hídrica, la desalación, especialmente en aquellos territorios donde golpea más la sequía”. En Andalucía, el Gobierno de España ha destinado a este fin 394,74 millones para 11 actuaciones, localizadas en las provincias de Almería y Málaga.

Dentro de esta cantidad, ha aclarado el delegado, se enmarcan los 200 millones de euros, a razón de 100 millones cada una, para la construcción de una desaladora en la Axarquía malagueña y en el Bajo Almanzora II, además de otras inversiones para la mejora de eficiencia energética, parque fotovoltaicos y ampliación de las de ya construidas en el Levante almeriense (Carboneras, Bajo Almanzora y Campo de Dalías).

stats