Juanma Moreno le entrega al comisario europeo de Pesca un dosier con las principales propuestas del sector andaluz

El presidente de la Junta aprovecha la presencia del representante europeo en la presentación de la nueva imagen corporativa de Conxemar en Cádiz

Conxemar presenta su nueva imagen renovada para afrontar los retos del futuro

El equipo de la Junta liderado por Juanma Moreno se reúne con el comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, en Cádiz / Lourdes de Vicente

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha reunido en Cádiz con el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, con el que ha debatido sobre las "políticas a veces demasiado inflexibles" desde Europa o "los acuerdos comerciales con terceros países a los que no se les exigen los mismos criterios", según ha manifestado durante el acto de presentación de la nueva imagen corporativa de Conxemar, la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y la Acuicultura.

Moreno ha aprovechado este encuentro para entregar un dosier al comisario europeo con las principales propuestas del Gobierno andaluz en referencia al sector pesquero. Entre ellas está la solicitud "a la Comisión Europea una revisión del actual plan para la pesca del Mediterráneo Occidental, fundamentada en datos científicos actualizados por zonas e indicadores socioeconómicos".

Aunque sin peces no hay pesca, sin pescadores tampoco, ha defendido el presidente para argumentar la necesidad de un mayor equilibrio en los tres pilares de la política común pesquera: el biológico, el social y el económico. "Hay que proteger a las comunidades costeras y eso se hace protegiendo también a los pescadores, lo que debe verse bien reflejado en el futuro Marco Financiero Plurianual", según Moreno Bonilla.

Para la transición justa hacia un modelo de producción medioambientalmente sostenible hay que facilitar mecanismos financieros y de modernización que prioricen el empleo en los puertos andaluces. Por ejemplo, la flota andaluza ya no dispone de días de pesca para este año, tal y como le ha expresado al comisario europeo para reclamar la necesidad de actuar para evitar daños irreparables para el sector.

Otra de las propuestas dirigidas a Costas Kadis es una regulación pesquera más ágil y sencilla, "porque la política pesquera común está siendo un serio obstáculo para la pesca artesanal y también para la pequeña y mediana empresa". Además, ha demandado la continuidad del actual Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura en el marco del Fondo Europeo de Competitividad 2028-2034, clave para afrontar los tres retos principales del sector: la modernización, la descarbonización y el necesario relevo generacional.

Tras dos décadas muy restrictivas, es hora según el presidente andaluz, de tener un gesto hacia los trabajadores pesqueros y aumentar la cuota para las almadrabas o la pesca artesanal.

Además, Moreno también le ha trasladado "nuestra ambiciosa estrategia de economía azul sostenible, para la que queremos liderar la transición azul en el seno de la Unión Europea", para la que le ha pedido apoyo en el impulso de "proyectos piloto de energía marina, biotecnología, y digitalización pesquera".

El presidente ha alabado la sensibilidad que el comisario ha expresado sobre estas propuestas y se ha mostrado esperanzado de que las atienda.

El Ejecutivo andaluz ha anunciado que, en la búsqueda de soluciones y defensa de sus intereses, el anteproyecto de los presupuestos incluye para el sector "una partida global de unos 61 millones de euros, un 19% más que el año 2025, con un apoyo mayor a las empresas de transformación, comercialización de productos pesqueros y acuícolas, de unos 20 millones (un 42% más) y 10 millones para impulsar proyectos de emprendedores a través de los grupos locales de acción pesquera.

El comisario europeo, Costas Kadis, ha mencionado en este acto la amenaza que cierne a Europa por el aumento de costes energéticos y la reducción de ingresos de la ciudadanía que ha repercutido en un menor consumo de productos pesqueros y acuícolas.

Kadis ha dejado de manifiesto que "soy consciente de que las normas y reglamentos que rigen el sector deben ser flexibles y adaptables para permitirles responder a estos cambios en la demanda. Los esfuerzos por simplificar las políticas y leyes de la UE, facilitando y agilizando la actividad empresarial, constituyen el eje central de nuestro enfoque para fortalecer la competitividad europea".

También ha resaltado la digitalización "en el proceso de simplificación de capturas para los productos pesqueros que entran en el mercado de la UE, que se aplicará a partir del 10 de enero próximo", así como la campaña para favorecer la acuicultura a nivel europeo que depende aún de las importaciones.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último