El negocio agro de BBVA crece un 69% hasta agosto y supera los 3.000 millones
La entidad moviliza en el mismo periodo 2.089 millones en negocio sostenible, lo que supone un aumento del 82%, según los datos hechos públicos por el banco en el marco de Fruit Atraction
El Ministerio cifra en el 3% la caída de la producción del aceite de oliva en España, hasta 1,37 millones de toneladas

La sostenibilidad se perfila como una palanca de crecimiento, competitividad y resiliencia del sector agroalimentario frente a desafíos como el cambio climático, la volatidad de los mercados, la inflación de costes o la complejidad de las cadenas de suministro globales.
Así se desprende del encuentro celebrado durante la celebración de Fruit Attraction en la sede central de BBVA en Madrid, y que ha reunido a más de 150 empresas líderes del sector agroalimenatario en España, así como de mercados clave como México, Colombia, Perú y Argentina.
Estos cuatro últimos países concentran el 19% del negocio agroalimentrio de BBVA, que entre enero y agosto ha alcanzado 3.098 millones de euros, un 69% más que en el mismo periodo del año anterior. Dentro de esta cifra, la entidad ha movilizado 2.089 millones en negocio sostenible, lo que supone un crecimiento interanual del 82%.
Pero más allá de la actividad productiva, el sector agro tiene un papel central en el desarrollo social de la región, ya que muchas empresas del sector generan empleo, impulsan infraestructuras y servicios comunitarios como escuelas, centros de salud o redes de transporte en zonas rurales.
“El sector agro tiene un enorme potencial como motor de crecimiento sostenible, especialmente en América Latina, donde su impacto va más allá de lo económico”, aseguró Jaime Sáenz de Tejada, responsable global del área de Empresas de BBVA. “Desde BBVA queremos acompañar a las empresas en su transformación con soluciones financieras que generen impacto positivo y promuevan un desarrollo más inclusivo”, añadió.
La Banca de Empresas e Instituciones de esta entidad bancaria opera actualmente en más de 16 países y cuenta con una red de 412 oficinas especializadas y más de 1.900 gestores, que atienden a más de 220.000 clientes empresariales.
Durante el evento, Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, planteó el contexto económico global y sus efectos en el sector. Entre sus principales desafíos, destacó la presión regulatoria, la política arancelaria y la inflación.
Posteriormente, se desarrollaron varios paneles en los que las empresas invitadas compartieron sus experiencias y estrategias frente a retos cotidianos como la innovación, la investigación o la entrada en nuevos mercados.
Uno de los momentos destacados fue la intervención del chef Joan Roca, copropietario de El Celler de Can Roca, quien compartió su modelo de negocio, basado en la gastronomía de cercanía, proveedores locales y la incorporación de la sostenibilidad en toda la cadena de valor.

Compromiso con la sostenibilidad
El plan estratégico 2025-2029 de BBVA sitúa al sector agroalimentario como uno de los ejes prioritarios de su agenda sostenible. La entidad se ha comprometido a canalizar 700.000 millones de euros en negocio sostenible hasta 2029, multiplicando por siete la meta fijada en 2018.
Esta aceleración responde al aumento exponencial de la demanda por parte de empresas de todos los sectores, interesadas en iniciativas que combinen rentabilidad con responsabilidad medioambiental y social.
Propuesta integral para el sector agro
BBVA ofrece una propuesta de valor integral para acompañar financieramente al sector agroalimentario. Entre las soluciones disponibles figuran líneas de financiación sostenibles, anticipos, factoring para exportaciones, apoyo a proveedores y asistencia para certificaciones como Global G.A.P., Rainforest Alliance o Fair Trade.
Asimismo, el banco trabaja en alianza con empresas AgTech para ofrecer herramientas tecnológicas e innovadoras de medición de impacto, además de seguros agrícolas adaptados a riesgos climáticos y pérdidas de rendimiento.
También te puede interesar
Lo último