Las ventas del vino de Jerez a Estados Unidos caen un 24% por la incertidumbre de los aranceles

El descenso se produce en el primer semestre del año sin tasas aplicadas aún, por lo que el impacto real se conocerá a final de año

El ataque "extraordinario" del mildui se extiende ya al 100% por el viñedo de Cádiz

Cata de vino de Jerez, en una imagen de archivo. / Vanesa Lobo
Agencias

Jerez, 29 de agosto 2025 - 11:52

Las exportaciones del vino de Jerez a Estados Unidos han caído un 24% en el primer semestre de 2025 ante la incertidumbre por la entrada en vigor de los aranceles para la Unión Europea anunciados por el presidente Donald Trump

Desde la presidencia del Consejo Regulador del Marco de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, se incide en que la bajada de la ventas se produjo antes de que entraran en vigor en agosto las cargas aduaneras del 15% decretados por el gobierno norteamericano. "Lo que ha pasado, lo que hemos visto, es que el mercado estaba muy retraído porque no se sabía exactamente cuáles iban a ser los aranceles finales", comenta su presidente, César Saldaña, en declaraciones a Europa Press. En los últimos meses se han dado, argumenta, "mensajes contradictorios" acerca de esas tasas, con anuncios de porcentajes tan dispares como "200, 40 o 15%". Esa incertidumbre, expone, "ha incidido muy negativamente en las expectativas del propio mercado y en la actitud de la cadena de distribución, de los exportadores".

Ya con un arancel estipulado del 15% para productos de la UE, el presidente del Consejo Regulador asume que tendrán que esperar a final de año para conocer el comportamiento que ha tenido el mercado de EEUU con esta tasa aplicada. En cualquier caso, vaticina un impacto en las ventas tanto en volumen como en precios de exportación. Los datos se conocerán con exactitud una vez se cierre el segundo semestre del año.

Saldaña explica que el mercado estadounidense tiene por ley un sistema de "tres escalones", por lo que los aranceles van a tener un impacto que responderá al incremento de los costes a lo largo de esta cadena de distribución. Desde la entidad entienden que hay que comprobar qué posiciones adoptan las bodegas del Marco de Jerez, que son las que deberán ajustar sus precios de exportación para tratar de mitigar los daños por este nuevo impuesto.

"Nosotros no sabemos cuál va a ser ahora mismo el impacto ni lo podemos calcular porque cada bodega tendrá, a lo mejor, una política y un posicionamiento diferente", comenta. Ya conocen, por ejemplo, "que los precios del whisky van a bajar", aunque no saben en qué medida.

La reducción de las exportaciones a EEUU supone en el cómputo global, dentro del conjunto de mercados a los que exporta el sector, un descenso hasta junio del 2,5%. En parte, las ventas se han compensado por el incremento del comercio con otros países.

El Marco de Jerez se encuentra ahora en pleno proceso de vendimia, con 35 lagares activos y más de 33,6 millones de kilos de uva recogidos, 21 de ellos en las bodegas de Jerez). Debido al mildiu y a las olas de calor de agosto, el Consejo Regulador ya ha vaticinado una campaña con una caída del 40% en la producción respecto a 2024.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último