Andalucía alcanza las 13.095 compraventas de viviendas en julio, la cifra más alta en ese mes tras la burbuja inmobiliaria
Este dato supone un aumento del 16,1% interanual en la región frente a una subida del 13,7% a nivel nacional
Andalucía pierde 114 millones en facturación por cambios de domicilio de empresas hasta agosto pese a ganar 71 nuevas

La compraventa de viviendas en Andalucía aumentó un 16,1% en julio respecto al mismo mes del año anterior (frente al 13,68% registrado a nivel nacional), hasta alcanzar un total de 13.095 operaciones, encadenando así tres meses consecutivos de crecimiento. Se trata del mejor dato en un mes de julio desde 2007, cuando se registraron 14.634 transacciones, primer año de la serie histórica.
En comparación con el mes anterior, el incremento fue del 9,3%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De las compraventas registradas en Andalucía en julio, 12.131 correspondieron a viviendas libres y 964 a inmuebles de protección oficial. En función de la antigüedad, 3.533 fueron viviendas nuevas y 9.562 usadas.
En total, se realizaron 19.822 operaciones sobre viviendas, de las que 13.095 fueron compraventas, 3.301 herencias, 393 donaciones y 11 permutas.
Durante el mes de julio se transmitieron en Andalucía 30.829 fincas urbanas, a través de 20.444 compraventas, 4.659 herencias, 608 donaciones, 37 permutas y 5.081 operaciones de otro tipo. Asimismo, se contabilizaron 5.115 transmisiones sobre fincas rústicas, que incluyeron 1.891 herencias, 2.183 compraventas, 132 donaciones, 10 permutas y 899 operaciones de otra índole.
Evolución nacional
En el conjunto del país, la compraventa de viviendas subió en todas las comunidades autónomas, salvo en Navarra (-15,69%) y Cantabria (-5,85%), hasta alcanzar las 64.730 operaciones (+13,7%). Los mayores aumentos se registraron en Extremadura (+27,96%), Aragón (+23,84%) y Castilla-La Mancha (+21,10%).
Como en Andalucía, este volumen supone la cifra más alta en un mes de julio desde 2007, en pleno boom inmobiliario.
En comparación con junio, las transacciones subieron un 9,7% en tasa intermensual, en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación hipotecaria, según los datos del INE.
Ese mismo mes, el organismo informó también de que las hipotecas para la compra de vivienda aumentaron un 25%, hasta 45.067 operaciones, la cifra más elevada en un julio desde 2010.
Por tipo de vivienda, las de segunda mano, que concentran casi el 79% del total, crecieron un 11,6%, hasta 51.090 unidades. No se vendían tantas viviendas usadas en un mes de julio en toda la serie del INE, que se elabora a partir de los Registros de la Propiedad. Con este nuevo incremento, la compra de vivienda de segunda mano acumula once meses consecutivos en positivo.
Las viviendas nuevas fueron las que más crecieron en julio: un 22,3% interanual, con 13.640 operaciones, el mayor dato para este mes desde 2010.
Por régimen, la vivienda libre concentró 60.274 transacciones (el 93% del total), con un alza del 14,9% interanual. Por el contrario, las compraventas de vivienda protegida bajaron un 0,5%, hasta 4.456 operaciones.
También te puede interesar
Lo último