FCC logra un contrato de 1.688 millones de euros para ampliar el metro de Nueva York

Las obras de mejora de la línea de metro Q incluirán la perforación de un túnel de 2,4 kilómetros bajo la Segunda Avenida neoyorquina.

Andalucía refuerza en julio su atractivo como destino turístico internacional

Metro de Nueva York.
Metro de Nueva York.

La española FCC, controlada por el mexicano Carlos Slim, ha logrado un contrato de 1.972 millones de dólares (1.688 millones de euros) para ampliar la línea de metro Q, de Nueva York, mediante la perforación de un túnel de 2,4 kilómetros bajo la Segunda Avenida neoyorquina.

FCC realizará este proyecto en consorcio con la firma Halmar International, según ha explicado la gobernadora del Estado de Nueva York, Kathy Hochul, en un comunicado en el que ha explicado que espera que la extensión de la línea esté finalizada en 2032.

El proyecto, aprobado por la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés), extenderá la línea Q desde la calle 96 hasta la calle 125, lo que brindará un nuevo acceso al transporte público a los residentes del este del barrio de Harlem.

La MTA explica que se espera que la perforación del nuevo túnel se realice entre 10 y 36 metros por debajo de la Segunda Avenida a través de máquinas de 750 toneladas equipadas con cabezales de perforación de 6,7 metros con diamantes.

Las primeras obras comenzarán a finales de este año, aunque la construcción civil pesada se realizará a principios de 2026 y la perforación del túnel se producirá en 2027.

La institución metropolitana de transporte ha recalcado que la relación coste-beneficio de esta fase "es significativa" y se proyecta que tenga "el menor coste por pasajero de cualquier proyecto ferroviario pesado activo en Estados Unidos".

Este es el segundo de los cuatro contratos de construcción para ampliar esta línea.

El tercer contrato, todavía en licitación, servirá para construir el espacio subterráneo para la futura estación en la calle 106 y la Segunda Avenida, mientras que el último contrato cubrirá el equipamiento de las tres estaciones, en las calles 106, 116 y 125, y los sistemas necesarios para el servicio ferroviario.

El objetivo de este proyecto es que la línea esté en funcionamiento en septiembre de 2032, dentro de un proyecto que supone una inversión de 6.990 millones de dólares (unos 5.982 millones de euros), financiada, en parte, con los ingresos del programa de peajes de la zona de alivio de congestión de la ciudad.

stats