El BCE mantiene los tipos de interés en el 2% porque la inflación está estable

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, asegura que la entidad "está en un buen lugar, que no es inamovible" y que harán todo lo necesario para afrontar la situación económica actual.

La Fed recorta los tipos de interés ante el enfriamiento del mercado laboral

Christine Lagarde. / Europa Press
Agencias

Florencia (Italia) / Fráncfort (Alemania), 30 de octubre 2025 - 16:00

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo este jueves los tipos de interés a los depósitos bancarios en la zona del euro en el 2% porque la inflación está estable en el objetivo.

El Consejo de Gobierno del BCE, que se reunió en la ciudad italiana de Florencia, consideró que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional", según un comunicado distribuido en Fráncfort.

El BCE también mantiene los tipos de interés de las operaciones principales de financiación, las subastas semanales, en el 2,15%, y de los préstamos a un día en el 2,40%.

El BCE añade que la economía de la zona del euro mantiene su resiliencia debido "al vigor del mercado de trabajo, la solidez de los balances del sector privado y las anteriores reducciones de los tipos de interés".

No obstante, advierte el BCE, "las perspectivas son aún inciertas, debido especialmente a los actuales conflictos comerciales internacionales y a las tensiones geopolíticas".

El BCE tiene la determinación de asegurar que la inflación se estabilice en su objetivo del 2% a medio plazo y reitera que tomará las decisiones sobre los tipos de interés en cada reunión los datos económicos.

"El Consejo de Gobierno no se compromete de antemano con ninguna senda concreta de tipos", añade el comunicado.

Lagarde considera que el BCE "está en un buen lugar, que no es inamovible"

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo que la entidad "está en un buen lugar, que no es inamovible" y que harán todo lo necesario para afrontar la situación económica actual.

Lagarde añadió que no se va a quejar del crecimiento de la zona del euro, que mejoró un 0,2% en el tercer trimestre del año, respecto al trimestre anterior.

El BCE considera que se han mitigado los riesgos a la baja para el crecimiento económico de la región después de que la Unión Europea (UE) y EEUU lograran un acuerdo comercial en verano, del cese el fuego reciente en Oriente Próximo y de los progresos en las negociaciones comerciales entre EEUU y China anunciados este jueves.

Pero, al mismo tiempo, advirtió Lagarde, el entorno de comercio global es todavía volátil y podría interrumpir las cadenas de suministro, debilitar más las exportaciones y reducir el consumo y la inversión.

La presidenta del BCE también mencionó que existen riesgos para el crecimiento por posibles problemas de suministros como los de chips para la industria automovilística pero que todavía no se han materializado.

Lagarde consideró que las tensiones geopolíticas, en concreto la guerra de Rusia contra Ucrania, es la principal fuente de incertidumbre para la economía.

"Las perspectivas para la inflación continúan siendo más inciertas de lo habitual a causa de que el entorno de política comercial es todavía volátil", dijo Lagarde.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último