El Centro de Fabricación Avanzada de Puerto Real abrirá sus puertas el próximo 15 de septiembre
Desde mayo las empresas pueden presentar sus proyectos para el uso de estas instalaciones con tecnología punta en innovación industrial
El conflicto del sector del metal de Cádiz culmina este jueves con la firma del nuevo convenio hasta 2031
El Centro de Fabricación Avanzada ya tiene fecha de apertura. Será el próximo 15 de septiembre cuando las instalaciones situadas en el entorno de los astilleros de Puerto Real acojan el acto de inauguración en el que estará presente el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, junto a otros representantes de la Junta de Andalucía y de Fidamc, la empresa concesionaria de las instalaciones y encargada de gestionar que la infraestructura consiga dinamizar la vanguardia industrial de la Bahía de Cádiz.
El pasado mes de junio Fidamc y Andalucía Trade ya presentaron en sociedad estas instalaciones desde la distancia. Fue en el Salon Aeronáutico de Paris Air Show-Le Bourget, donde ambas entidades sacaron pecho de la oportunidad que suponía para el sector industrial y tecnológico contar con esta infraestructura en la Bahía de Cádiz, en la que se han invertido más de 18 millones de euros procedentes de fondos europeos. Por aquel entonces ya estaba todo preparado para su inauguración, pero esta no se ha fechado hasta mitad de septiembre.
Fue un mes antes, en mayo, cuando se presentaron las bases de este Centro de Innovación. Entonces se le explicaron a las empresas y entidades interesadas el pliego de condiciones para presentar los proyectos que podrían acogerse bajo este paraguas. El objetivo es que las empresas desarrollen sus proyectos de I+D+i en esta nave en la que tendrán a disposición tecnología punta, una maquinaria especializada y la mentorización y formación técnica necesaria para ahorrar la inversión que supone iniciar este tipo de iniciativas. Una vez puestas a punto, las empresas pueden desarrollar en su producción las innovaciones testeadas en el CFA.
El director del CFA, Isaac Pérez-Fafian, explicó en esta presentación que “se ha diseñado en base a un modelo estratégico basado en cuatro áreas tecnológicas (fabricación aditiva, robótica, metrología y digitalización y drones) y cuenta con equipamiento específico basado en las tendencias tecnológicas en fabricación avanzada”. La intención es poner a disposición de las empresas "una herramienta real para acelerar la innovación y reforzar la competitividad del sector industrial en Andalucía”, según Antonio Castro, director de Andalucía Trade.
Pretenden que este centro lidere la vanguardia en innovación industrial en un polo donde los sectores navales y aeronáuticos tienen mucho peso, aunque esperan que pueda ampliarse a otros sectores como la piel, el biosanitario, el plástico o el transporte.
El proyecto nace con el impulso decisivo de empresas tractoras en la zona como Navantia o Airbus, además de instituciones como la Universidad de Cádiz y Fidamc. Las instalaciones están llamadas a ser además un punto donde las sinergias con sus empresas auxiliares encuentren un lugar común. De hecho, según la Junta de Andalucía en junio ya se habían interesado más de doscientas empresas para el uso de esta infraestructura y los procedimientos necesarios.
No hay comentarios