Los concesionarios en Andalucía facturaron casi un 13% más en 2024

La región creció por encima de la media nacional en creación de empleo, según la patronal Faconauto

La factoría de Valeo en Martos recibe ocho millones de la tercera convocatoria del Perte del vehículo eléctrico

Usuarios en un concesionario de coches de Málaga.
Usuarios en un concesionario de coches de Málaga. / Javier Albiñana

Málaga/Más empleo, más instalaciones y más facturación. La comunidad andaluza se consolidó el pasado año como uno de los grandes motores de la distribución de vehículos en nuestro país, según los datos publicados por Faconauto, patronal de asociaciones de concesionarios, en su Memoria Anual de 2024. Andalucía cerró el ejercicio con 17.143 empleos directos, lo que supone la creación neta de 471 puestos de trabajo respecto a 2023, cifras un 2,8% por encima de las registradas por el conjunto nacional, que se quedaron en el 1,5%. El empleo en los concesionarios andaluces alcanza así su nivel más alto desde que se tienen registros, consolidando la recuperación iniciada en 2023. En paralelo, el número de concesionarios en nuestra región creció en términos interanuales un 6,9%, pasando de 260 a 278 puntos de venta, a los que hay que sumar un total de 695 instalaciones operativas.

"Esta evolución refuerza la capilaridad del canal oficial en el territorio y responde directamente al despliegue comercial de nuevas marcas, muchas de ellas de origen asiático -caso de ByD, en pleno proceso de expansión en Andalucía-, que han apostado por una red tradicional para implantarse en nuestro país", asegura Faconauto en su comunicado remitido a El Conciso.

La facturación también acompañó el crecimiento de los concesionarios en suelo andaluz. En 2024, los distribuidores oficiales andaluces facturaron 6.560 millones de euros, un 12,9% más que el año anterior, cuando la cifra fue de 5.812 millones, por lo que Andalucía se mantuvo como una de las comunidades con mayor peso económico dentro del ecosistema de la distribución.

Crecimiento también en el resto de España

A nivel nacional, el sector de los concesionarios oficiales de automoción cerró el año con 163.765 empleos directos, lo que supone la creación neta de 2.478 puestos de trabajo respecto al ejercicio anterior. Desde 2013, año en el que el empleo tocó fondo con poco más de 131.000 trabajadores, el crecimiento acumulado ha sido superior al 25%, reflejando la recuperación progresiva y la creciente profesionalización del canal oficial. Además, el perfil del empleo generado se mantiene en estándares de alta calidad. El 97% de los contratos vigentes son indefinidos, muy por encima de la media del conjunto de la economía, y el 90% de los empleados cuenta con formación especializada, lo que demuestra la profesionalización creciente en el sector.

En cuanto a la red comercial, el número de concesionarios ha pasado de 2.006 a 2.143 puntos de venta, con un total de 5.358 instalaciones repartidas por todo el país. Este incremento rompe la tendencia de concentración que se venía observando desde hace una década y está directamente vinculado, estima Faconauto, a la llegada de nuevas marcas y a su apuesta por el modelo de distribución tradicional. El desembarco de nuevos distribuidores ha exigido el despliegue de estructuras propias de venta, logística, formación y posventa, especialmente en regiones donde antes no estaban presentes. Además, el concesionario está dejando de ser un punto de venta tradicional para convertirse en un espacio más complejo, digitalizado y orientado al cliente, lo que ha disparado la necesidad de incorporar perfiles especializados.

La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.
La presidenta de Faconauto, Marta Blázquez. / Faconauto

“Estamos ante un cambio de era en la automoción, y los concesionarios están sabiendo adaptarse. Están contratando, están creciendo y están incorporando nuevos perfiles porque la manera de vender, reparar y relacionarse con el cliente ha cambiado por completo”, afirma Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, quien reconoce que pese a la evolución positiva en cuanto a empleo, el relevo generacional se perfila como uno de los grandes retos a corto y medio plazo: la edad media de los profesionales del sector sigue aumentando y las nuevas incorporaciones no están cubriendo el ritmo de rotación esperada, valora la patronal que representa los intereses de 2.006 concesionarios de los que dependen 5.000 puntos de venta en todo el país.

stats