Los empresarios gaditanos unen fuerzas para analizar las carencias de infraestructuras en la provincia
La Confederación de Empresarios anuncia una mesa de diálogo con Diputación y otras administraciones para priorizar las necesidades que presenta la industria de Cádiz
El Centro de Fabricación Avanzada de Puerto Real se exhibe en el Salón Aeronáutico de París

José Andrés Santos, presidente de la Confederación de Empresario de Cádiz (CEC), anuncia una campaña para analizar y reclamar la mejora de las infraestructuras gaditanas que están lastrando la conectividad y competitividad de la economía de la provincia. De hecho, la convención bianual que la entidad celebrará el próximo 27 de noviembre en Chiclana será monográfica sobre el tema de las infraestructuras.
Con este fin se ha reunido con la presidenta de la Diputación gaditana, Almudena Martínez, para la apertura de una mesa de diálogo conjunta en la que se estudiarán los datos concretos de cómo afectan estas carencias a cada comarca gaditana. La intención es que los empresarios consigan aunar a las diferentes administraciones implicadas en la búsqueda de mejoras, sobre todo en sectores estratégicos de la provincia que necesitan de mejoras en este ámbito para la evolución de su competitividad.
Según ha manifestado el presidente de la patronal gaditana, "el déficit es estructural ya que abarca desde infraestructuras de comunicación como carreteras, trenes, aeropuertos y puertos, pero también hablamos de agua, de infraestructura energética y de telecomunicaciones". Santos considera que "tenemos un atarso en el desarrollo de todas esas áreas muy grande y lo que vamos a plantear en nuestra convención es poner en una infografía todas las infraestructuras que nosotros creemos que son fundamentales".
El objetivo que se marcan con esta iniciativa es poner el foco y priorizar cuáles son las acciones más necesarias e incide el presidente en la unión de las administraciones "bajo una misma bandera".
Un ejemplo de esas carencias se da en la unión por carretera con la provincia de Sevilla debido al colapso que presenta la AP-4 y que ha obligado al Gobierno a buscar alternativas con las pruebas del tercer carril durante este verano. Santos argumenta que "una carretera adecuada al tráfico que tenemos en la provincia es fundamental, y no solo por la antigua autopista, sino también por la carretera nacional". Añade que "fuimos los que primero reivindicamos la liberación del peaje, pero en esa misma reivindicación avanzamos que si no había un desdoblamiento previo de la N-IV habría un colapso. Se ha cumplido".
El presidente de la patronal recuerda las palabras pronunciadas en su investidura el pasado mes de mayo, en las que subrayaba que tenían que hacerle "un poquito más de caso a los empresarios en cuanto a hablar de oportunidades, porque nos dedicamos a eso".
José Andrés Santos resume que se necesita mejorar la conexión por tren con Madrid, básico para conseguir atraer al turismo congresual, más allá de que resulta básico para los negocios. Las carencias en aeropuertos y puertos resta competitividad a una provincia que cuenta con una ventaja estratégica por su situación geográfica en el sur de Europa, con el Puerto de Algeciras, el río Guadalquivir o las perspectivas turísticas.
En cuanto a la inminente inauguración del Centro de Fabricación Avanzada en Puerto Real, Santos se muestra satisfecho porque era una de las infraestructuras de I+D+i que venía demandando la industria pesada de la provincia. "Las expectativas son muy grandes porque la aceleración y los cambios del concepto de fabricación de buques, fabricación de aviones, materiales, tecnología e industria 4.0, con ese centro la bahía gaditana se puede convertir en un epicentro de investigación conjunta, donde tanto las empresas tractoras como las industrias auxiliares puedan colaborar junto a la Universidad". Esto significa un "avance de cara al futuro", resume, porque aunque "somos líderes en construcción off shore, en construcción naval, en reparación de buques o en construcción aeronáutica, el I+D+i es, al final, la clave de que esa industria se siga ampliando aquí", concluye.
También te puede interesar
Lo último