España consolida su liderazgo en inteligencia artificial en la UE con una nueva fábrica en Galicia
La Comisión Europea adjudica seis nuevas fábricas de IA, una de ellas en el Centro de Supercomputación de Galicia, con una inversión total de 82 millones de euros.
España se convierte, junto a Alemania y Polonia, en uno de los tres países con dos instalaciones de este tipo.
Bruselas selecciona seis nuevas fábricas de inteligencia artificial en la UE

La Unión Europea ha dado un paso más en su carrera por reforzar la autonomía tecnológica del continente. Bruselas ha anunciado este viernes la creación de seis nuevas fábricas de inteligencia artificial repartidas entre España, Lituania, Países Bajos, Polonia, República Checa y Rumanía.
La decisión, enmarcada en la iniciativa europea de Fábricas y Antenas de IA, eleva a diecinueve el número total de centros en Europa y confirma el papel creciente de España dentro de esta red estratégica.
La nueva instalación española, denominada 1HealthAI, se ubicará en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y contará con una inversión total de 82 millones de euros.
De esa cantidad, el Gobierno español aportará 24 millones, la Xunta de Galicia 17 millones, y el resto -41 millones- procederá de la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC).
El objetivo del proyecto es impulsar el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para el ámbito One Health (Una Sola Salud), que integra la salud humana, animal y ambiental.
"España se pone a la cabeza europea en capacidades tecnológicas avanzadas, democratizando el acceso a la innovación en la IA", destacó el ministro para la Transformación Digital, Óscar López.
El proyecto, según el Ministerio, consolida la posición del país como referente europeo y refuerza la independencia tecnológica del continente.
Una red industrial europea de IA
Con esta adjudicación, España pasa a ser uno de los tres únicos países europeos, junto a Alemania y Polonia, que cuentan con dos fábricas de inteligencia artificial en su territorio.
La primera de ellas, ubicada en el Barcelona Supercomputing Center (BSC), fue seleccionada por la Comisión Europea en diciembre de 2024 y ya ofrece servicios de computación avanzada a empresas, pymes y centros de investigación.
Ambas instalaciones colocan a España en una posición privilegiada dentro del ecosistema europeo de supercomputación aplicada a la IA, un ámbito considerado esencial para la competitividad industrial y la soberanía digital de la Unión.

Según la Comisión, las nuevas fábricas proporcionarán a startups, pymes y sectores industriales acceso directo a superordenadores optimizados para IA, además de asesoramiento técnico y apoyo personalizado para acelerar la adopción de esta tecnología.
En total, la UE y los Estados miembros han comprometido más de 2.600 millones de euros en la iniciativa Fábricas y Antenas de IA, destinada a construir una infraestructura común que permita desarrollar modelos de inteligencia artificial europeos y reducir la dependencia de proveedores externos, especialmente estadounidenses y asiáticos.
Motor económico y tecnológico
En el caso gallego, el Ministerio para la Transformación Digital subraya que la nueva factoría 1HealthAI no solo fortalecerá la capacidad de investigación, sino que actuará como catalizador económico.
Se espera que la instalación contribuya a impulsar el tejido de startups tecnológicas, atraer talento y generar empleo cualificado en la región, al tiempo que abre nuevas oportunidades para sectores como la biotecnología, la salud o la investigación sanitaria.
El centro, gestionado conjuntamente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Xunta de Galicia, ofrecerá además servicios gratuitos de apoyo integral a empresas y centros de investigación, facilitando el acceso a recursos de supercomputación avanzada que antes solo estaban al alcance de grandes corporaciones o instituciones científicas.
"Queremos que esta infraestructura esté al servicio de todos los actores del ecosistema innovador", señalan fuentes del Ministerio, que insisten en que el objetivo es "acercar la potencia de cálculo y la experimentación en IA a quienes pueden transformar esa capacidad en valor económico y social".
Europa acelera su autonomía tecnológica
El anuncio se produce en un momento clave para la política industrial de la UE.
Bruselas busca fortalecer su base tecnológica frente a la competencia internacional, mejorar la independencia digital y preparar al continente para la próxima generación de modelos de inteligencia artificial.
A finales de año, la Comisión abrirá además una licitación para crear hasta cinco gigafactorías de IA que cuadruplicarán la capacidad de cálculo de los actuales superordenadores europeos.
La iniciativa responde al compromiso de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, de situar a Europa como un actor global de primer nivel en la economía de la IA.
Con la puesta en marcha de la factoría gallega, España refuerza su papel dentro de esa ambición colectiva.
No solo consolida su liderazgo en el ámbito de la supercomputación aplicada a la inteligencia artificial, sino que se posiciona como socio estratégico para el desarrollo de una industria tecnológica europea sólida, sostenible y competitiva.
También te puede interesar
Lo último