La facturación del comercio electrónico en España crece un 13% en 2024, el doble que en Europa, y alcanza los 95.200 millones
España desbanca a Alemania como tercer país europeo en volumen de negocio, por detrás de Francia y Reino Unido
Andalucía pierde 114 millones en facturación por cambios de domicilio de empresas hasta agosto pese a ganar 71 nuevas

El comercio electrónico en España alcanzó en 2024 los 95.200 millones de euros de facturación, lo que supone un crecimiento del 13%, casi el doble que la media de Europa, donde se consolida como el tercer país por volumen de negocio, por detrás de Francia y Reino Unido, al superar por primera vez a Alemania.
En el conjunto de Europa, las ventas del comercio electrónico B2C (Business-to-Consumer) alcanzaron los 819.000 millones de euros, el 7% más que en el año anterior.
España se sitúa además como el quinto país con mayor aportación de este negocio, un 5,9% del PIB en 2024, con la previsión de escalar en el presente ejercicio hasta el 6,6%, según el informe conjunto elaborado por Ecommerce Europe y EuroCommerce, en colaboración con Adigital, la Asociación Española de Economía Digital
La fortaleza del tejido empresarial 'online' español se refleja también en el alto porcentaje de consumidores que realizaron sus compras en comercios electrónicos nacionales, en concreto el 91% frente al 83% de la media en la Unión Europea.
Crecimiento sostenido en Europa
De cara a este año, el informe mantiene una previsión de crecimiento en Europa similar a la de este año, hasta alcanzar los 875.000 millones de euros.
La contribución media al PIB europeo del comercio electrónico en 2024 se situó en el 3,56%, aunque con un mayor peso en el sur de Europa (4,2%), que en Europa occidental (3,6%), norte de Europa (3,4%) y Europa oriental (2,2%).
El impulso de la venta online responde a distintos factores, entre los que el informe cita la comodidad; personalización; acceso a una oferta más amplia de productos; la inversión en tecnología por parte de las empresas; las mejoras en la logística y los métodos de pago, o el respaldo de políticas públicas orientadas a reforzar la competitividad del tejido empresarial local.
En este contexto, el director general de Adigital, César Tello, considera que las tendencias clave que están transformando el comercio electrónico son la expansión del pago instantáneo móvil, la consolidación del comercio electrónico de segunda mano y circular, así como el crecimiento acelerado del 'live-shopping' (comercio electrónico en tiempo real), con tasas de conversión superiores a la media europea.
No obstante, el informe también advierte sobre ciertos obstáculos, como la complejidad del entorno regulatorio y la aplicación desigual de las normativas europeas, que pueden generar desequilibrios entre empresas establecidas dentro y fuera de la Unión Europea.
De acuerdo con el informe, para 2025 se espera que el sector mantenga un crecimiento sostenido y estable, y para ello se aboga por simplificar y armonizar la regulación que promueva la expansión transfronteriza y garantice condiciones de competencia equitativas.
También te puede interesar
Lo último