El foro NISE Sevilla 2025 presentará los avances en materia de innovación y sostenibilidad de la industria andaluza

El Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) acogerá esta cita los días 2 y 3 de diciembre

El crecimiento económico e industrial de Andalucía, pendiente de las redes eléctricas

This browser does not support the video element.

Presentación del programa de NISE Sevilla 2025.

Sevilla vuelve a situarse en el mapa industrial europeo. La capital andaluza acogerá los días 2 y 3 de diciembreNISE Sevilla 2025, un gran encuentro internacional que aspira a convertir la ciudad en referencia del nuevo paradigma industrial marcado por la Unión Europea: una industria competitiva, sostenible y alineada con la descarbonización. El Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) reunirá durante dos jornadas a líderes empresariales, pymes industriales, inversores, responsables institucionales y centros tecnológicos para analizar cómo la llamada "brújula de la competitividad europea" está redefiniendo las cadenas de valor y abriendo oportunidades inéditas para Andalucía.

Con un formato híbrido que combina congreso y zona expositiva, NISE Sevilla 2025 busca poner en valor la capacidad industrial andaluza, desde sus recursos energéticos renovables hasta su fortaleza en sectores como el aeroespacial, la metalurgia, la energía o la agroindustria. El objetivo es claro: dar impulso al tejido productivo, reforzar alianzas estratégicas y proyectar a Andalucía como una región industrial capaz de liderar la transición hacia un modelo más innovador y sostenible.

El acto de presentación, celebrado este viernes, ha contado con la participación del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela; el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el secretario general de la CEA, Luis Fernández-Palacios; y el presidente de Fedeme, Francisco Javier Moreno. Todos ellos han coincidido en destacar el papel decisivo de Fedeme en la organización de la cita y el apoyo de patrocinadores como Unicaja, Moeve e Iberdrola, imprescindibles para hacer realidad un proyecto de esta envergadura.

Paradela ha subrayado el espíritu con el que Andalucía llega a este encuentro: "Si quieres llegar lejos, mejor ir bien acompañados. La colaboración es la que marca los tiempos debido al tamaño de los desafíos", afirmó, reivindicando la contribución andaluza a los grandes objetivos europeos. Recordó que la comunidad cuenta ya con 16 gigavatios de energía limpia instalados, camino de alcanzar los 20 GW a finales de 2026, y que Andalucía aporta el 25% de toda la energía renovable del país, llegando en los últimos meses al 50% de las nuevas instalaciones.

El consejero destacó igualmente que la región ha captado 17.000 millones en inversión industrial en solo tres años, de los que 9.000 millones proceden del sector de energías verdes, impulsando "actividades limpias, sostenibles y a precios competitivos". Paradela situó a Andalucía en la primera línea europea del hidrógeno verde -"alberga los proyectos más importantes del sur de Europa"- y defendió la fortaleza del sector minero como palanca esencial para la descarbonización, especialmente por el papel del cobre andaluz. Su visión sintetiza la filosofía que inspira el congreso: "Queremos desarrollar tecnologías propias e impulsar una descarbonización competitiva". Más adelante insistió en que "este foro internacional nace con vocación de catalizador de la transformación imparable hacia una industria más verde, digital y competitiva".

Itinerario

La programación de NISE Sevilla abrirá con una ponencia inaugural sobre el potencial industrial andaluz basada en el Proyecto CREA, que identifica sectores como el agroalimentario, metalúrgico, químico, naval o aeroespacial como motores del crecimiento sostenible. La mañana avanzará hacia el papel de España como potencia industrial, digital y energética antes de adentrarse en las oportunidades emergentes de ámbitos como la defensa, el espacio o la robótica avanzada. Mesas como Defensa: nuevos escenarios industriales, New Space Revolution o IA aplicada a la robótica en la Smart Factory abordarán cómo la geopolítica, la autonomía estratégica y la digitalización están reconfigurando el ecosistema industrial europeo.

Ya por la tarde, el foco girará hacia las tecnologías de cero emisiones netas, con debates sobre hidrógeno verde, combustibles sostenibles y la fabricación de tecnologías limpias, subrayando su impacto en la competitividad industrial. La jornada del 3 de diciembre profundizará en la soberanía estratégica europea, destacando el papel de los puertos andaluces en la logística avanzada y el desarrollo industrial, así como la base industrial de la minería metálica en el contexto de la nueva Ley Europea de Materias Primas Fundamentales. La cita culminará con la entrega de los premios «Nuestra Industria, Energía y Minas de Andalucía», que distinguen proyectos y trayectorias de alta relevancia para la región.

Apoyo institucional

El sector empresarial también ha mostrado su compromiso. José Luis Sanz celebró que Sevilla pueda albergar “un gran evento industrial que la ciudad llevaba tiempo esperando”, y defendió la necesidad de diversificar la economía local: "La principal industria de Sevilla es el turismo, pero debemos reducir esta dependencia y poner el motor en otros sectores como la tecnología y la industria". Recordó que la ciudad es ya la más exportadora del sur de España, con más de 10.000 millones de euros, una posición que reforzará un evento capaz de impulsar ámbitos como la defensa, el sector aeroespacial o la agroindustria.

Desde la CEA, Luis Fernández-Palacios subrayó la responsabilidad del tejido empresarial en un contexto global marcado por la inestabilidad: "Es nuestro deber apostar por el debate y por encuentros de este tipo, más aún para un sector industrial que evoluciona a gran velocidad". Señaló que en un entorno geopolítico complejo, las decisiones empresariales exigen reflexión sobre logística, aranceles, energías limpias, materiales críticos o defensa, factores determinantes para la competitividad.

Por su parte, Francisco Javier Moreno definió NISE como «una plataforma para el cambio» destinada a impulsar una industria más sostenible, innovadora y cooperativa. "El futuro de la industria se construye sumando capacidades y promocionando empleo", afirmó, animando a las empresas a incorporarse a una cita que ya cuenta con 70 expositores confirmados y espera recibir unos 1.500 visitantes. Destacó también la zona de innovación, que reunirá a compañías andaluzas punteras en desarrollo tecnológico.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último