El Gobierno abre la puerta a la compra de trenes chinos para reforzar la alta velocidad en España

Adif mantendrá este jueves un encuentro con una empresa china presente en la feria ferroviaria Rail Live de Madrid para conocer su catálogo de productos

Ayesa entra en la futura línea ferroviaria de alta velocidad Sevilla-Huelva bajo un primer contrato de 6,62 millones

Un tren de alta velocidad en Santa Justa.
Un tren de alta velocidad en Santa Justa.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha planteado la posibilidad de comprar trenes fabricados en China para reforzar los servicios de alta velocidad en España, en un contexto en el que el Gobierno busca acelerar estas adquisiciones ante el aumento de la demanda de viajeros.

Durante su intervención en la feria ferroviaria Rail Live, que se celebra esta semana en Ifema Madrid, Puente ha anunciado que viajará próximamente a China cuando abordaba la necesidad de comprar nuevos trenes para la red española.

Según fuentes del Ministerio citadas por Europa Press, la visita servirá para conocer de primera mano la oferta del país asiático y valorar posteriormente las posibilidades, al igual que se ha hecho ya en otras visitas a Siemens o Hitachi en Alemania.

La compra de trenes chinos en Europa, donde existe una industria ferroviaria consolidada, ya ha provocado controversia en países como Austria, donde la compañía privada Westbahn -participada en un 17,4% por la francesa SNCF- ha alquilado trenes chinos para cubrir rutas entre Austria y Alemania.

El propio Gobierno austriaco ha criticado la operación y ha anunciado que solicitará a Bruselas una normativa para proteger a los fabricantes europeos, en medio también de la alerta lanzada por los sindicatos sobre el impacto que la competencia china puede tener en el empleo local.

En España hay empresas nacionales, como CAF o Talgo, con un largo historial de fabricación de trenes para Renfe. También hay otras compañías europeas con presencia en España, como la francesa Alstom -con plantas en Barcelona y Vizcaya- o la suiza Stadler -con fábrica en Valencia-, además de la japonesa Hitachi.

No obstante, la competencia china está presente en todo elmundo, por ejemplo en México, donde CAF perdió un contrato de 1.600 millones de euros al no poder igualar la oferta de CRRC para el metro de Ciudad de México sin comprometer los requisitos técnicos y plazos solicitados.

Contactos con empresas chinas

En la feria Rail Live participa la compañía china CRBBG, especializada en aparatos de vía, con 5 fábricas en el país asiático, 3.676 empleados y una facturación de unos 900 millones de euros, el 90% procedente de exportaciones. Esta empresa cuenta con una amplia variedad de productos homologados internacionalmente.

Fuentes del sector confirman que esta empresa mantendrá este mismo jueves un encuentro con Adif, la empresa pública dependiente del Ministerio que administra la infraestructura ferroviaria, a la que presentará su catálogo de productos.

Por su parte, fuentes de los fabricantes europeos han manifesado su inquietud por la visita del ministro a China, donde recuerdan que los trenes que se fabrican no están homologados en España, lo que podría prolongar los plazos si el objetivo de España es incorporlarlos a corto plazo.

Además, subrayan que el mercado chino no es recíproco, ya que las empresas europeas solo pueden acceder al mismo aliándose con firmas locales que tengan la mayoría del accionariado. También señalan la dificultad de competir en precio por el menor coste de producción en China.

stats