Ayesa entra en la futura línea ferroviaria de alta velocidad Sevilla-Huelva bajo un primer contrato de 6,62 millones
El trabajo de ingeniería se basará en la redacción del proyecto básico y de construcción del tramo Majarabique-Valencina de la Concepción
Ayesa aplica IA y computación cuántica para avanzar en la investigación sobre la ELA
Ayesa Ingeniería se sube a la alta velocidad Sevilla-Huelva, uno de los proyectos más emblemáticos y estratégicos del sur de España. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de ADIF AV, le ha adjudicado la redacción del proyecto básico y de construcción del tramo Majarabique-Valencina de la Concepción, en UTE con Inés Ingenieros Consultores. El contrato tiene un importe total de 6,62 millones de euros y un plazo de ejecución de 42 meses en sus dos etapas.
Esta adjudicación forma parte de un conjunto de cinco acuerdos valorados en 31,4 millones de euros y supone la primera fase de una inversión global superior a los 1.600 millones de euros destinada a conectar Huelva con la red nacional de alta velocidad. La futura línea permitirá reducir el tiempo de viaje entre ambas ciudades a tan solo 25 minutos, frente a la hora y media actual, y contribuirá a una movilidad ferroviaria más sostenible, eficiente y segura.
Los proyectos básicos establecerán la obra civil necesaria para construir la plataforma ferroviaria. Una vez terminados, se iniciará la fase de información pública y se avanzará en los proyectos constructivos, lo que permitirá acelerar la licitación de las obras, aunque estas no comenzarán antes de 2030.
El proyecto realizado por Ayesa incorporará tecnología avanzada e innovación digital, incluyendo el uso de metodología BIM, entornos colaborativos CDE con Autodesk Construction Cloud, bases de datos georreferenciadas y drones para la captura de datos en zonas de difícil acceso, como los viaductos sobre ríos o autopistas.
Un tramo singular
El tramo Majarabique-Valencina de la Concepción discurre íntegramente por la provincia de Sevilla. Tiene una longitud aproximada de 8,1 km e incluye la creación de un nuevo nudo ferroviario en Majarabique, compuesto por ramales de vía única que permitirán los cuatro sentidos de circulación posible: Madrid-Huelva, Sevilla-Huelva, Huelva-Madrid y Huelva-Sevilla.
Entre los elementos más destacados se encuentran dos grandes viaductos, uno sobre el Guadalquivir, de 1.070 metros de longitud; y otro sobre la barriada de Santa Cruz en Camas, de 1.484 metros. Además, este tramo contempla un tercer viaducto de 297 metros sobre el tapón del Guadalquivir, seis viaductos menores en el nudo de Majarabique, cinco pasos inferiores y dos pasos superiores.
Hito estratégico
Ayesa cuenta con una larga trayectoria en el sector, con experiencias previas en proyectos de referencia como son: línea de Alta Velocidad Madrid–Barcelona-Frontera Francesa (tramos Llinars-Riells y subtramo XII-B), línea de Alta Velocidad Bobadilla-Granada (tramo Nudo de Bobadilla) y línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa (subtramo Talavera de la reina-Calera del tramo Madrid-Oropesa).
Según Eduardo Laureano, responsable de la División de Ferrocarriles y Francisco J. Valencia, responsable del proyecto, “esta adjudicación supone un importante hito estratégico para la división de ferrocarriles y consolida el compromiso de la compañía con el desarrollo de infraestructuras sostenibles e inteligentes que impulsan la cohesión territorial y la movilidad del futuro”.
La construcción de la línea de alta velocidad entre Sevilla y Huelva, con una longitud aproximada de 95,5 kilómetros y una velocidad de diseño de hasta 350 km/h, responde a una reivindicación histórica de la provincia onubense. Además de mejorar su conexión con Sevilla e impulsar una movilidad más sostenible, la nueva infraestructura favorecerá la futura vinculación con el Algarve portugués, generando nuevas oportunidades económicas y sociales en toda la región.
También te puede interesar
Lo último