Ayesa se adjudica dos proyectos ligados a la nueva red ferroviaria de México por cerca de 20 millones de euros
Las labores de ingeniería pasarán por la supervisión, el control y el seguimiento de la construcción y el diseño de las infraestructuras planteadas
Ayesa se afianza como socio estratégico del INTA en ciberseguridad
Ayesa Ingeniería amplía su trayectoria en la gestión de grandes infraestructuras ferroviarias tras adjudicarse dos nuevos contratos en México. La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) le ha asignado, por cerca de 20 millones de euros, la supervisión de dos tramos pertenecientes a la nueva red ferroviaria nacional de transporte de pasajeros, una infraestructura estratégica para el país desde el punto de vista social y económico.
La compañía participa en ambos proyectos en UTE con la empresa Cal y Mayor Asociados. El primero corresponde a un tramo del tren Querétaro-Irapuato, de 30,3 kilómetros entre Querétaro y Apaseo el Grande, con un valor de 8 millones de euros y un plazo de ejecución de 27 meses.
El segundo contrato abarca un tramo de 111 kilómetros del tren Saltillo-Nuevo Laredo, entre Saltillo y Santa Catarina, con un importe de 10,6 millones de euros y un plazo de 34 meses.
Las obras incluyen la construcción de viaductos, túneles, pasos vehiculares y sistemas de drenaje. El consorcio será responsable de la supervisión, control y seguimiento de la construcción y el diseño en ambos contratos, garantizando el cumplimiento de los requisitos técnicos, normativos, ambientales y de seguridad del proyecto.
Manuel González Villalobos, country manager de Ayesa en México, destaca que “con estas adjudicaciones, Ayesa refuerza su experiencia en proyectos de infraestructuras ferroviarias en América Latina, consolidando su papel como uno de los principales actores en la modernización del transporte en México”.
Plan estratégico
El objetivo de esta actuación del Gobierno Federal es conectar Ciudad de México con Nuevo Laredo, y en su primera fase se están desarrollando cuatro corredores ferroviarios: Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, con una extensión total de 787 kilómetros.
Los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo recorrerán en doble vía de pasajeros 108,2 y 395,7 kilómetros, respectivamente, a una velocidad máxima de 200 km/h. Se integrarán directamente en la red de pasajeros que enlazará Ciudad de México con Nuevo Laredo a partir de 2028.
Esta infraestructura beneficiará a millones de ciudadanos, promoverá la movilidad sostenible, reducirá los tiempos de traslado y mejorará la conectividad interurbana.
Se prevé una segunda fase de expansión, aún sin licitar, con 2.600 kilómetros adicionales de vías que conectarán nuevas rutas como Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis.
Trabajos en el extranjero
En los últimos dos meses, la compañía ha sido seleccionada para varios proyectos en América y Europa. A finales de septiembre, Metro de Santiago de Chile la contrató para prestar asesoría especializada en el proyecto de instalación de puertas de andén en la Línea 1, por 2,88 millones de euros.
A principios de octubre, Polenergía, uno de los principales grupos energéticos de Polonia, eligió a la compañía sevillana para supervisar y coordinar la construcción de la planta fotovoltaica de Rajkowy, un proyecto estratégico y sostenible de 17,5 millones de euros.
Hace una semana, Ayesa informó de que, con un importe de 36,3 millones de euros, está desarrollando los servicios de asistencia técnica y supervisión del proyecto de diseño y construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá.
También te puede interesar
Lo último