Renfe bate su récord mensual de viajeros con 3,5 millones de pasajeros en julio, un 4,6% más que en 2024

Este crecimiento se apoya, principalmente, en la evolución de los servicios de alta velocidad, que experimentaron un avance del 10,5%

https://www.elconciso.es/coyuntura/empleo-turistico-andalucia-supera-medio_0_2004539760.html

Viajeros subiéndose a un tren de la empresa Renfe.
Viajeros subiéndose a un tren de la empresa Renfe. / Europa Press

Renfe ha registrado en julio el mayor volumen mensual de viajeros de su historia en servicios comerciales -AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercit- al alcanzar los tres millones y medio de pasajeros, lo que supone un 4,6% más que el anterior récord, logrado en junio.

En comparación con el mismo mes del año pasado, la operadora ha mejorado sus cifras en un 7,1% en un contexto de mayor oferta: las plazas disponibles aumentaron un 9,9%.

Este crecimiento se sustenta principalmente en la alta velocidad, cuyos servicios experimentaron un notable avance interanual. Los trenes de este segmento incrementaron su número de viajeros en un 10,5%, mientas que la oferta de plazas creció un 13,9%.

"Estas cifras confirman la posición de Renfe como el operador con mayor número de viajeros en todos los corredores de la red ferroviaria española. Renfe es la empresa ferroviaria de viajeros con mayor número de servicios, de destinos y de horarios: más de 300 servicios diarios de larga distancia para viajar por toda España en trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity", defiende la compañía.

Más circulaciones, más riesgos operativos

Durante julio, Renfe realizó un total de 9.911 circulaciones en sus servicios AVE y de larga distancia, un volumen "elevado" que, según la compañía, implica mayor posibilidad de incidencias operativas. No obstante, la puntualidad se mantuvo en "niveles destacados".

Según los datos facilitados por Renfe, el 61,3% de los trenes llegó con menos de cinco minutos de retraso, el 79% con menos de quince y el 90% con menos de treinta. El retraso medio se situó en 21 minutos, aunque el cálculo solo incluye los trenes que sufrieron demoras.

Focos de crecimiento

Entre los trayectos con mejor evolución destaca el corredor de alta velocidad Madrid-Valencia, que en julio transportó 239.000 viajeros, un 2,4% más que en el mismo mes de 2024. En el acumulado de enero a julio, el crecimiento de esta línea fue del 1,1%.

También ha registrado una evolución positiva el trayecto Zaragoza-Barcelona, con 96.100 pasajeros en julio, un 1,5% más. En lo que va de año, la línea acumula un incremento del 0,8%.

En los siete primeros meses de 2025, varios corredores de alta velocidad sobresalen por su evolución positiva en número de viajeros: Madrid-Alicante (+7,7%); Madrid-Córdoba (+7,3%); Madrid-Málaga (+5,5%); Madrid-Zaragoza (+4,8%), y Madrid-Sevilla (+4%).

Además, el estreno de más trenes S106 (Avril) y más oferta de plazas, junto al refuerzo de los AVLO en el corredor Galicia- Castilla y León-Madrid y el recorte de tiempos de viaje, han supuesto un aumento de viajeros tanto en Galicia como en Castilla y León y Madrid.

stats