Hacienda devuelve a los antiguos mutualistas en tres meses 2.350 millones de IRPF

Esta cantidad, recogida en el informe de recaudación tributaria, corresponde a los atrasos pendientes del periodo 2019-2022

Murtra asegura que Telefónica está "muy bien posicionada" para una fusión que cree un gigante tecnológico europeo

María Jesús Montero, durante una comparecencia en el Senado
María Jesús Montero, durante una comparecencia en el Senado / Marta Fernández / Europa Press

28 de noviembre 2025 - 17:31

La Agencia Tributaria ha devuelto 2.350 millones de euros entre agosto y octubre a los pensionistas de las antiguas mutualidades por el IRPF que habían abonado de más en el periodo 2019-2022, según recoge el informe de recaudación tributaria de octubre publicado este viernes por la Agencia Tributaria.

Estas cantidades, correspondientes a las primeras devoluciones de los atrasos, se suman a los 1.435 millones devueltos en 2024 y a las cantidades abonadas en el marco de la campaña de la renta de esta primavera, correspondientes al ejercicio 2024.

Este conflicto parte de una sentencia del Tribunal Supremo que en 2023 dictaminó que los jubilados que cotizaron en las antiguas mutualidades profesionales pueden reducir sus rendimientos del trabajo en la declaración de la renta, con el objetivo de evitar la doble tributación por las aportaciones a las mutualidades que no pudieron deducirse en su momento.

El Ministerio de Hacienda modificó en varias ocasiones el procedimiento de devolución, que todavía está abierto para los ejercicios 2020, 2021 y 2022 -las cantidades correspondientes a los ejercicios 2023 y 2024 se abonaron en las correspondientes campañas de la renta-, aunque el procedimiento varía en función de la situación administrativa del pensionista.

¿Qué tienen que hacer los mutualistas?

Los antiguos mutualistas que presentaron la solicitud de devolución entre el 2 de abril y el 26 de julio de 2025 no tienen que hacer nada, ya que este formulario es suficiente para gestionar las devoluciones de todos los ejercicios pendientes.

Sin embargo, los formularios entregados antes del 22 de diciembre de 2024 quedaron sin efecto, por lo que será necesario presentar uno nuevo, disponible en la página web de la Agencia Tributaria. Para ello, estos contribuyentes tienen de plazo hasta 4 años y 217 días después de la fecha de presentación de la primera solicitud.

En el caso de contribuyentes que todavía no han presentado ningún tipo de solicitud, el plazo para entregar el formulario con efecto en los ejercicios 2020, 2021 y 2022 termina el 2 de febrero de 2026, aunque se extiende hasta el 2 de febrero de 2027 si se limita a los años 2021 y 2022 y al 2 de febrero de 2028 si es solo sobre 2022.

6.000 millones en devoluciones

El Ministerio de Hacienda estimó en su día en casi 6.000 millones de euros las devoluciones a los antiguos mutualistas, de las que ya se abonaron 1.435 millones en 2024 (casi 1.000 millones durante la campaña de la renta, correspondientes al ejercicio 2023, y el resto, por reclamaciones judiciales).

En este año se han abonado, en el marco de la campaña de la renta, las cantidades correspondientes al ejercicio 2024, todavía por cuantificar, y los primeros 2.350 millones de los atrasos del resto de los ejercicios no prescritos (2019-2022), pero no se ha cifrado la cantidad pendiente.

stats