Hereu defiende ante el G20 una estrategia digital, inclusiva y sostenible para el turismo
El ministro destaca la importancia de la sostenibilidad social y la conectividad aérea para mejorar la redistribución de los beneficios del sector
El Gobierno prevé una inversión de 13.590 millones en redes eléctricas hasta 2030, un 65% más

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, participó este viernes en la cumbre de ministros de Turismo del G20 celebrada en Mpumalanga, provincia de Sudáfrica. Durante su intervención, subrayó la necesidad de seguir impulsando la innovación digital y el uso de la inteligencia artificial como herramientas clave para alcanzar un modelo turístico inclusivo, resiliente y sostenible, con impacto positivo en los ámbitos social, económico y medioambiental.
En la sesión plenaria, Hereu resaltó el papel de España como "referente internacional" y recordó que nuestro país fue "pionero" en la aplicación de la digitalización turística para la prevención y gestión de crisis, así como en la incorporación de la innovación al servicio de la sostenibilidad social. Asimismo, destacó que España es un "ejemplo" en el apoyo a las pymes del sector a través de la transformación digital.
El ministro trasladó a sus homólogos que la apuesta por la innovación digital, uno de los ejes centrales de la cumbre sudafricana, constituye un "compromiso firme" del Gobierno español y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Para ilustrarlo, recordó algunos logros recientes, como los más de 337 millones de euros invertidos en los últimos años por el Ejecutivo central, destinados a poner en marcha en junio la Plataforma Inteligente de Destinos, seguir fortaleciendo la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y desplegar los proyectos de Última Milla, enfocados en digitalizar la gestión y promoción de los destinos.
La dimensión social del turismo
En su discurso, Hereu puso de relieve que la sostenibilidad social será uno de los pilares del turismo del futuro en España. Este enfoque se articula en torno a tres ejes: la diversidad territorial, con el objetivo de evitar la concentración turística y dar visibilidad a la heterogeneidad de los destinos; la medición del impacto social, orientada a reducir desigualdades y proteger el patrimonio histórico y cultural; y la promoción del liderazgo femenino y el acceso equitativo de las mujeres a puestos de responsabilidad en el sector.
El titular de Turismo también incidió en la relevancia de la conectividad aérea como motor de desarrollo territorial y como herramienta para mejorar la distribución de los beneficios del turismo. En este contexto, subrayó la importancia de incorporar la gestión de crisis en estas políticas de conectividad, dada la creciente incidencia de fenómenos naturales extremos como incendios e inundaciones.

Peticiones incorporadas en la declaración final
Hereu agradeció al conjunto de países presentes en la cumbre que la declaración final del G20 incluyera varias de las propuestas planteadas por España. Entre ellas, la de orientar las políticas turísticas más allá del simple cómputo de visitantes, para priorizar el valor añadido y el impacto a largo plazo, siempre con la triple sostenibilidad como referencia. El ministro recordó que esta visión ya está integrada en la futura Estrategia Turismo España 2030, cuyos objetivos y principios avanzó durante la cita.
Asimismo, la declaración recoge la iniciativa española de impulsar un nuevo marco estadístico internacional que permita medir con mayor precisión la contribución del turismo al crecimiento económico sostenible de los países.
En su balance de la cumbre, Hereu defendió el compromiso de España con una gobernanza turística global sólida y colaborativa, orientada a reforzar el desarrollo humano sostenible.
La representación española desplazada a Sudáfrica, encabezada por el ministro y la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, completó además una intensa agenda institucional al margen de las sesiones plenarias, con reuniones bilaterales con delegaciones de países como Sudáfrica, Irlanda, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.
También te puede interesar
Lo último