Los hoteles baten récords de precios en el mes de julio: de los 76 euros de Algeciras a los 375 de Marbella
El coste medio de una habitación en Andalucía se sitúa en 152 euros en ese mes un 6,38% más que en 2024; desde 2019, la subida es del 41,6%
El turismo no decae en Andalucía en julio y agosto pese a que los precios están en máximos históricos

De media, la tarifa de una habitación en un hotel en Andalucía se situó en el mes de julio en 152,66 euros por día, un 6,38% más que en el mismo mes de 2024 y bastante por encima de la inflación general (2,7%). Nunca, en este mes turístico por excelencia, el coste había sido tan alto y solo hay otro mes en el que se situó por encima, agosto de 2024, con 157,34 euros.
Los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística no dejan lugar a la duda. Desde 2019, la tarifa se ha incrementado un 41,6%. Entonces, una plaza hotelera estaba en 107,8 euros, es decir, cuarenta menos euros que ahora en cada día de estancia. Este indicador, además, está en Andalucía por encima de la media nacional, que es de 146 euros.
La costa más barata es la de Granada y en Cádiz los precios bajan
En la costa, donde se concentra la afluencia turística, los precios oscilan entre los 142 de Granada, la plaza más barata, y los 192 (casi 200 euros) de la costa malagueña. Un poco por debajo de la Costa del Sol está el litoral gaditano (170 euros) y algo más alejadas la costa de Huelva (157 euros) y la de Almería (146 euros). Es bastante llamativo que en Cádiz –donde el turismo nacional es muy predominante-- hayan comenzado a bajar los precios (son un 5,88% inferiores al año pasado), mientras que en Granada (+0,3) y Huelva (+3,33%) suben mínimamente o con moderación y en la Costa del Sol (+12,55%) y Almería (+16,25%) siguen disparados.
Marbella, la plaza más cara, y la que más sube la tarifa es una localidad de interior
Por puntos turísticos (el INE recoge únicamente 20 en Andalucía, ninguno de ellos de Huelva) el más caro es, con mucha diferencia, Marbella. Una habitación de hotel en esa plaza le cuesta al cliente 375 euros por día. Y no solo lidera el ranking, sino que es la tercera donde se registra una mayor subida, nada menos que del 23% en un año. La mayor subida en la costa es la de la localidad almeriense de Mojácar, de un 25%, hasta los 153 euros. Pero el alza más pronunciada en el conjunto de Andalucía es de una ciudad de interior, aunque relativamente cercana al mar: Ronda. Sus hoteles han incrementado la tarifa un 28% respecto a julio del año pasado, hasta 130 euros.
Tarifa, Puerto de Santa María y Níjar, menos caras que el año pasado
También hay localidades con descensos, como Tarifa (-3,3%), aunque sigue siendo el emplazamiento más caro de Cádiz (183 euros); también bajan de manera significativa los alojamientos hoteleros de Puerto de Santa María (-8%, 123 euros), Níjar
(-8,48%, 121 euros) y Málaga capital (-8%, 135 euros). Tras Marbella, la localidad más cara, por otro lado, es Estepona (217 euros) y tras ella se sitúa la mencionada Tarifa. La más barata de la costa es Algeciras (76 euros).
La rentabilidad de los hoteles, también en máximos
Estos datos están reflejados en la estadística de tarifa media diaria (ADR, por sus siglas en inglés), cuya subida va en paralelo a la de la rentabilidad de los hoteles, es decir, los ingresos medios por habitación disponible (Revpar). Están en 110 euros de media en Andalucía, máximo histórico en julio, prácticamente lo mismo que a nivel nacional (111 euros), con un crecimiento del 8% con respecto a julio de 2024, y superior al de los propios precios de las habitaciones.
La ocupación sube un punto pese a la subida de los precios
Esta mayor alza de los ingresos que de la tarifa media se debe a que la ocupación de los hoteles supera a la del año pasado. En Andalucía subió un punto, del 64,58 al 65,52% con 17 hoteles más abiertos (2.730 en total). En la costa, la ocupación sube sobre todo en Granada, Cádiz y Huelva (hasta el 75%, 78% y 76%, respectivamente) y se mantiene estable en Almería y Málaga (65% y 75%).
Crecen más los viajeros nacionales que los extranjeros, en contra de la percepción del sector
También, pese a los precios, son más los huéspedes, y, frente a la percepción del propio sector, crecen más los viajeros y pernoctaciones de los españoles que de los extranjeros, al menos en el mes de julio. Los viajeros en Andalucía son 2,1 millones (+5,8%) y las noches de hotel 6,8 millones (+3,96%), en ambos casos alzas superiores a la nacional. El mayor crecimiento de los visitantes que de las pernoctaciones apunta a una leve reducción de la estancia media (de 3,28 a 3,24 días).
Los viajeros españoles, por otro lado, suben un 7,65% respecto a julio de 2024 y sus pernoctaciones un 5,66%; mientras el alza de extranjeros es menor, del 2,5%, con un 2,12% de incremento de noches de hotel. Los nacionales copan el 57% de los huéspedes de hotel y el 53% de las noches.
En la costa, los mayores incrementos de visitantes y pernoctaciones se dan en la costa tropical de Granada (11,5% y 13,8%), pero la Costa del Sol sigue siendo muy predominante, con el 46% de los clientes de toda la costa andaluza y también de las noches de hotel.
También te puede interesar