El Íbex se impulsa casi un 5% durante la semana y alcanza su mayor nivel desde 2008
La Bolsa española encadena un pleno de sesiones alcistas y llega a los 14.824 puntos, gracias al mayor optimismo sobre el ciclo económico y unos aranceles menos lesivos de lo esperado
España recibe 23.000 millones de euros correspondientes al quinto pago de los fondos de recuperación

La Bolsa española ha subido el 4,94% en la semana, la mejor desde mediados de abril, hasta alcanzar máximos desde el 3 de enero de 2008 a pesar de que este jueves entraron en vigor los nuevos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En una semana con un pleno de sesiones alcistas y más liviana respecto a los resultados y las referencias macroeconómicas, el Íbex 35 ha cerrado en 14.824,9 puntos y en el acumulado del año se revaloriza el 27,86%.
La Bolsa inició la semana con fuerza, con una importante revalorización del 1,84%, con la que se recuperaba de las caídas del pasado 1 de agosto, cuando se conoció el nuevo plan arancelario de Trump.
El selectivo marcó así su mejor jornada desde mediados de abril, animado por el buen comportamiento del sector bancario, en sintonía con el resto de Europa y Wall Street.
Ya el martes, la Bolsa perdía algo de fuelle al subir un 0,19%, aunque lograba superar los 14.400 puntos, y ello, a pesar de Wall Street, donde Trump adelantaba nuevos aranceles a los semiconductores y chips, y amenazaba a Europa con tasas del 35% si el bloque comunitario no invierte los 600.000 millones pactados con Estados Unidos.
En el plano macroeconómico se conocían los datos PMI (índice de producción manufacturera y de actividad comercial) de finales de julio en la zona euro, que mejoraban, mientras en Estados Unidos el índice ISM de servicios era peor de lo esperado.
El miércoles, el Íbex 35 volvió a retomar el impulso con una revalorización del 0,90% con la que superaba los 14.500 puntos, mientras que el jueves siguió la tendencia y anotó nuevas ganancias del 1,06%, ya por encima de los 14.700 puntos, animada por una posible alto el fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania.
Se conoció que la próxima semana, Trump y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, podrían reunirse para negociar la paz en Ucrania.
La Bolsa mantuvo la escalada a pesar de que entraron en vigor los aranceles y mientras el Banco de Inglaterra recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4 %.
Ya este viernes se volvió a imponer el optimismo en el mercado nacional, aunque en Wall Street los inversores mostraba sus dudas sobre los aranceles, y mientras en el plano geopolítico el Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel aprobaba un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La explicación de los expertos: un ciclo económico más sólido de lo esperado
Los analistas de Renta4 explican que las bolsas se sitúan en torno a máximos apoyadas por un ciclo que se mantiene más sólido de lo esperado en EEUU, unos acuerdos comerciales más o menos razonables respecto a las expectativas iniciales, y un buen inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre, especialmente en Wall Street, y en particular en tecnología.
El director de Renta Variable de Tressis, Víctor Álvarez, ha explicado que la semana ha sido "bastante buena en términos de rentabilidad y de comportamiento de los mercados", y ello, a pesar de que aún existen "muchas tensiones a nivel geopolítico y en materia arancelaria".
En este sentido, ha reconocido que las tensiones arancelarias "cada vez tienen menos impacto en las bolsas".
En cuanto a los datos macro, ha recordado que la leve mejora de la actividad en Europa, junto con el repunte mínimo de los precios, reducen las probabilidades de bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Por el contrario, sí podría haber alguna bajada de tipos en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal, tal y como ha estimado.
Dentro del Íbex, las mayores subidas semanales han sido para BBVA, que se ha revalorizado el 11,04%, por detrás, Banco Santander (10,56%), Merlin Properties (9,23%), Arcelormittal (7,66%) y Unicaja (6,73%).
Mientras, en el lado de las pérdidas, Cellnex ha cedido el 4,11%; Naturgy, el 3,96%; Indra, el 3,35% y Redeia el 1,63% y Enagás, el 0,53%.
En el mercado de materias primas, el petróleo Brent perdía en torno al 4% en los últimos cinco días, y el barril se movía en 63,34 dólares; mientras que el oro subía cerca del 1% en la semana, y la onza rondaba en 3.393 dólares.
En el mercado de las divisas, el euro se apreciaba más del 0,6% frente al dólar y se cambiaba en 1,1664 dólares.
En el mercado de criptomonedas, el bitcóin, la más extendida y negociada, acumulaba un descenso cercano al 3,7%, en 116.244 dólares.
También te puede interesar
Lo último