La cúpula de Cox compra casi 30.000 acciones por más de 300.000 euros tras la adquisición de Iberdrola México

El propio presidente ejecutivo, Enrique Riquelme, invierte 140.003 euros para hacerse con 13.541 títulos

Cox da un gran salto al comprar el negocio de Iberdrola en México por 3.675 millones de euros

El CEO de Cox, Enrique  Riquelme , tocando la campana durante la ceremonia de salida a Bolsa de Cox
El CEO de Cox, Enrique Riquelme , tocando la campana durante la ceremonia de salida a Bolsa de Cox / Europa Press

Varios miembros del Consejo de Administración de Cox, así como directivos y personas estrechamente vinculadas a la empresa, han adquirido recientemente acciones de la compañía por un valor conjunto superior a los 300.000 euros. Entre los compradores figura el propio presidente ejecutivo, Enrique Riquelme, quien ha invertido 140.003 euros para hacerse con 13.541 títulos a un precio de 10,34 euros por acción.

En total, se han comprado 29.949 acciones a precios que oscilan entre los 10,20 y los 10,77 euros por título, según recogen los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Todas las operaciones se han realizado conforme a la normativa vigente y a las políticas internas de Cox en materia de compraventa de acciones, y han sido notificadas debidamente al organismo regulador.

Estas adquisiciones se producen tras dos acontecimientos clave para la compañía: la presentación de unos resultados financieros semestrales "de ingresos récord", y el anuncio de la compra de Iberdrola México por 4.200 millones de dólares, una operación que la propia empresa califica de “transformacional”.

Según fuentes de la compañía, esta adquisición “permite adelantar en tres años el cumplimiento del plan estratégico” y supone un paso decisivo en su objetivo de crecimiento sostenible. Además, la operación refuerza su “compromiso institucional con los inversores” y respalda su estrategia basada en la combinación de crecimiento orgánico e inorgánico.

Desde la empresa también se valora esta reciente compra de acciones por parte de los máximos responsables como “una muestra clara de confianza en la estrategia de Cox, sus perspectivas de crecimiento y su capacidad de generar valor a largo plazo para los accionistas”.

En la actualidad, el accionariado de Cox está encabezado por Enrique Riquelme, con un 65,02% del capital. Le siguen Alberto Zardoya (14,117%), Corporación Cunext (5,149%) y AMEA Power (3,773%).

Compra de Ibedrola México

Hace una semana, Cox anunciaba la compra del negocio de Iberdrola en México por 4.200 millones de dólares (al cambio, unos 3.675 millones de euros). La operación incluye la mayor suministradora del país para usuarios cualificados, con una cuota de mercado del 25% y más de 20 TWh distribuidos entre más de 500 grandes clientes.

Con esta adquisición, que la compañía de agua y energía ha calificado como "transformacional", Cox adelanta tres años su plan estratégico. La operación permitirá cerrar 2025 con una cifra de ventas proforma cercana a los 3.000 millones de euros y un Ebitda estimado de 750 millones, lo que supone un aumento de más de 1.300 millones en ventas y 500 millones en Ebitda respecto a sus cifras actuales.

Asimismo, la integración incluye la incorporación de más de 800 profesionales procedentes de Iberdrola México.

En el horizonte 2025-2030, Cox prevé invertir 10.700 millones de dólares en México: más de 4.000 millones en nuevos activos energéticos y hasta 1.500 millones en infraestructuras concesionales de agua.

La compañía considera que México es el "segundo mercado eléctrico más relevante de Latinoamérica", apoyado en "sólidos fundamentos macroeconómicos" y una economía con "calificación investment grade, gracias a una política fiscal responsable". Además, destaca su "amplio potencial de crecimiento eléctrico", impulsado por una demanda creciente y un sistema bancario “sólido y estable”.

Con una presencia consolidada en el país desde hace años, Cox asegura estar “estratégicamente posicionada” para asumir la gestión de la plataforma adquirida y “capitalizar el crecimiento que ofrece el mercado mexicano”.

stats