Cox da un gran salto al comprar el negocio de Iberdrola en México por 3.675 millones de euros
Con esta compra, valorada en 4.200 millones de dólares, la compañía cumple con su plan estratégico con tres años de adelanto: facturará 3.000 millones de euros y llegará a 750 millones de Ebitda este mismo año
La Audiencia Nacional exonera por segunda vez a Felipe Benjumea por su gestión al frente de Abengoa

Cox, multinacional andaluza de gestión de agua y energía, ha anunciado la compra de Iberdrola México por 4.200 millones de dólares, concretada en los últimos días, han informado ambas compañías en dos comunicados simultáneos.
El perímetro de la transacción incluye una capacidad instalada operativa de 2.600 MW, de los que 1.368 MW corresponden a centrales de ciclo combinado y cogeneración y 1.232 MW a activos renovables, además de una cartera de proyectos de generación de 12 GW. Abarca, también, la mayor suministradora de México de usuarios cualificados, con el 25% de cuota de mercado y más de 20 TWh repartidos entre más de 500 grandes clientes.
El precio acordado, situado en 4.200 millones de dólares, al cambio 3.675 millones de euros, equivale a multiplicar por 6,5 el Ebitda estimado de 2025.
Una adquisición "transformacional" que completa el plan estratégico con tres años de antelación
Con esta adquisición, que Cox considera "transformacional", la empresa completa su plan estratégico tres años antes, de lo inicialmente establecido para el periodo 2025-2028. Esto supondría cerrar el año 2025 con una cifra de ventas proforma de cerca de 3.000 millones de euros y 750 millones de euros de Ebitda. O lo que es lo mismo, un aumento en la cifra de ventas de la compañía de más de 1.300 millones de euros y de más de 500 millones de euros en lo que se refiere al Ebitda.
La operación implica también la integración de la plantilla de más de 800 profesionales de Iberdrola en México.
México, un mercado estratégico para Cox por su seguridad jurídica
México representa un mercado estratégico para Cox debido a su seguridad jurídica, plasmada en el llamado Plan México.
En este país, se plantea un objetivo de inversiones en el periodo 2025 2030 de 10.700 millones de dólares: en nuevos activos de energía de más de 4.000 millones de dólares y en activos concesionales de agua en el país de hasta 1.500 millones de dólares. En el montante también está incluida la compra del negocio de Iberdrola y el desarrollo de su cartera de proyectos, lo que haría, según afirma la firma presidida por Ignacio Galán, que Cox realizara pagos adicionales a los 4.200 millones de dólares acordados.
La operación, según Cox, busca "aprovechar la presencia consolidada y el profundo conocimiento de Cox en el mercado mexicano, reforzar su posicionamiento en mercados estratégicos y de alto crecimiento a través de una inversión estratégica que está alineada con los objetivos de la compañía de invertir en activos que generen Ebidtda recurrente y a largo plazo, planteados en su salida a Bolsa el pasado mes de noviembre".
Para Cox, México se posiciona como el "segundo mercado eléctrico más importante de Latinoamérica", respaldado por "sólidos fundamentos macroeconómicos" y una economía "con calificación investment grade, sostenida por una política fiscal responsable".
El país ofrece, afirma, un "amplio potencial para una mayor penetración y crecimiento del sector eléctrico, apoyado en un sistema bancario sólido y estable". Además, enfrenta una "creciente" demanda que requiere inversiones sustanciales. En este escenario, y con una presencia consolidada en el mercado mexicano desde hace varios años, Cox se encuentra "estratégicamente posicionada" para "asumir" la gestión de la plataforma de Iberdrola en México y "capitalizar" el crecimiento que este mercado ofrece.
Liquidez para Iberdrola para invertir en sus mercados estratégicos
Por parte de Iberdrola, la operación le da liquidez para acometer inversiones en sus mercados estratégicos, que son Estados Unidos (Avangrid Networks), el Reino Unido (ScottishPower Energy Networks), Brasil (Neoenergia) y España (i-DE). En estos países prevé destinar 55.000 millones de euros a redes eléctricas de transporte y distribución, hasta alcanzar una base de activos regulados valorada en 90.000 millones de euros en los próximos años.
"Junto con la ampliación de capital recientemente ejecutada, el flujo de caja operativo y la liquidez actual, la operación asegura los recursos para acometer los planes de inversión del Grupo en los próximos años", señala Iberdrola en su nota, y pone como ejemplo de su estrategia la compra por parte de ScotishPower, hace apenas un año, de la distribuidora Electricity North-West, que da servicio en el noroeste de Inglaterra. La operación se valoró entonces en 5.000 millones de euros.
La operación está sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias.
También te puede interesar
Lo último