La inflación en la eurozona se mantiene estable en julio en el 2% interanual

Sigue alineada con la meta a medio plazo del Banco Central Europeo

El euríbor sufre una caída mínima hasta el 2,079% en julio y seguirá abaratando hipotecas

La presidenta Christine Lagarde en conferencia de prensa del Consejo de Gobierno en el BCE.
La presidenta Christine Lagarde en conferencia de prensa del Consejo de Gobierno en el BCE. / Europa Press

La tasa de inflación interanual de la zona euro se mantuvo estable en el 2% durante el pasado mes de julio, igualando el dato registrado en junio, según la estimación preliminar publicada por Eurostat. Este dato supone el segundo mes consecutivo en que la inflación se alinea con el objetivo de estabilidad a medio plazo marcado por el Banco Central Europeo (BCE).

Por componentes, el mayor incremento interanual correspondió al grupo de alimentos, alchol y tabaco, que registró una subida del 3,3%, acelerándose respecto al 3,1% de junio. Dentro de esta categoría, destacan los frescos, cuyo precio aumentó un 5,4% interanual, frente al 4,6% del mes anterior.

Los servicios moderaron su subida hasta el 3,1% en julio, frente al 3,3% de junio, mientras que los bienes industriales no energéticos aumentaron un 0,8%, tres décimas más que el mes previo.

Por su parte, los precios de la energía volvieron a caer, con un descenso interanual del 2,5%, ligeramente inferior a la bajada del 2,6% registrada en junio.

En cuanto a la inflación subyacente -que excluye la energía y los alimentos frescos, así como el alcohol y el tabaco-, se situó en el 2,4%, repitiendo así el dato del mes anterior. Si se excluye únicamente el impacto de la energía, la inflación se mantiene en el 2,5% interanual.

Por países

Las tasas de inflación más elevadas se dieron en Estonia (6,6%), Croacia y Eslovaquia (4,5%), seguidos de Letonia (3,9%), Grecia (3,7%), Austria (3,6%) y Lituania (3,5%). También superaron la media de la eurozona Eslovenia (2,9%), España (2,7%), Luxemburgo y Bélgica (2,6%), así como Malta, Portugal y Países Bajos (2,5%).

En el caso particular español (2,7%), la inflación subió en julio frente al 2,3% de junio, lo que amplía el diferencial de precios respecto de la media del euro hasta siete décimas, en comparación con las tres décimas del mes anterior.

En el extremo opuesto, las menores tasas de inflación se registraron en Chipre (0,1%), Francia (0,9%), Irlanda (1,6%), Italia (1,7%), Alemania (1,8%) y Finlandia (2%), este último en línea con el promedio de la zona euro.

stats