Las matriculaciones de turismos aceleran un 14% en el primer semestre y aspiran a cerrar el año en 1,1 millones

El sector supera las 119.000 unidades vendidas en junio y roza las 610.000 tras un buen primer semestre del año

Royal Caribbean descarta Navantia Cádiz para el mantenimiento de un crucero por el conflicto del metal

Vehículos nuevos en exposición para su venta.
Vehículos nuevos en exposición para su venta. / Faconauto

Madrid/El sector de la automoción pisa el acelerador. El mercado de turismos nuevos prolonga en junio su buena racha con unas ventas totales de 119.125 unidades, el mejor registro del año tras un crecimiento del 15,2% y con el que suma dos meses consecutivos por encima de las 115.000 unidades.

En el primer semestre del año, el sector acumula 609.801 matriculaciones de turismos, que en su caso suponen un 13,9% más que en el mismo periodo del año anterior, aunque por debajo aún (12% menos) de los registros de 2019, el año antes de la pandemia.

Sin embargo, las patronales del sector ven al alcance de la mano la posibilidad de cerrar el año con unas ventas de cerca de 1,1 millones de unidades, meta que confían alcanzar tras los buenos resultados del primer semestre.

La evolución positiva del mercado responde, principalmente, al buen ritmo del mercado de los coches electrificados, que supone el 20% del total, y al impulso de las ventas en la zona afectada por la DANA al rebufo de las ayudas del Plan Reinicia Auto+, que además se han extendido hasta octubre.

Las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV) se disparan por encima del 130% en junio, con 24.776 unidades vendidas y una cuota de mercado del 20,8%, su mejor registro histórico en un solo mes. En el acumulado del primer semestre, los electrificados suman 102.348 unidades vendidas, un 83% más que el año anterior, para representar ya el 16,8% del mercado, casi 7 puntos porcentuales más que en 2024.

En cuanto a las ventas por canales, solamente el alquilador sufre un leve retroceso del 1,5% en junio. El mercado a particulares mantiene su tendencia al alza y suma 48.836 nuevas unidades, un 28,8% más que el mismo mes del año pasado. De igual manera, las ventas a empresas crecen un 14,2%, con 42.208 unidades.

Andalucía, entre las principales comunidades

Por la distribución geográfica, las cuatro comunidades autónomas con mayor número de matriculaciones, entre ellas Andalucía, concentran más del 75% de las ventas tanto en junio como en el primer semestre. Madrid destaca con 56.660 unidades en el último mes (47,6% del total) tras un crecimiento del 7,5%. En el primer semestre, acumula cerca de 282.000 turismos vendidos (+8,1%).

El plan de la Zona DANA sitúa a Valencia en segunda posición, con 12.089 unidades (10,1% de cuota) y un incremento del 42,2% en junio, que en el primer semestre se dispara al 58%, con 79.483 matriculaciones.

Cataluña, por su parte, suma 12.483 ventas de nuevos vehículos en junio (+15,6%) y 65.273 en los seis primeros meses del año (+12,9%).

Andalucía, por su parte, registra el segundo mayor incremento relativo del mes de junio, en concreto del 23,2% con unas ventas de 10.503 unidades. En el primer semestre, supera las 51.900 matriculaciones, en su caso el 12,7% más que en el mismo periodo del año anterior —hasta abril el incremento era del 8,5%—.

Vehículos comerciales, industriales y autobuses

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros crecen un 13,6% en junio, con 18.551 unidades. En el total del año, se suma un total de 94.911 ventas, un incremento del 11,1%. En cuanto a las ventas por canales, tanto autónomos como empresas logran aumentar un 5% y 19,6%, respectivamente. Al contrario que el mercado dirigido a alquilador que desciende un 1%.

En junio, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses vuelven a retroceder, con una caída del 4,6% y 2.974 ventas. En el primer semestre, suman 16.219 unidades, un 12,7% menos que en 2024. Por tipo de vehículos, el mayor retroceso corresponde a los industriales, que caen un 6,2%, con 2.597 ventas. Mientras que las ventas a autobuses y microbuses logran un repunte del 8%, con 377 nuevas unidades vendidas.

A por los 1,1 millones de matriculaciones

Las patronales del sector destacan la evolución positiva del año, con los dos últimos meses por encima de los 115.000 turismos vendidos y junio como el mejor mes en lo que va de año.

Una buena noticia, según Félix García, de ANFAC, quien destaca la buena marcha de los vehículos híbridos y electrificados, "a pesar de la lentitud en la tramitación de las ayudas del MOVES III", frente a los diésel, por debajo ya del 6% de las ventas mensuales.

El director de comunicación de ANFAC muestra su optimismo sobre la posibilidad de cerrar el año con 1,1 millones de turismos vendidos, más cerca por tanto de los 1,25 millones entregados en 2019, tras superar las 600.000 unidades en el primer semestre.

Su homólogo en Faconauto, Raúl Morales, coincide con la previsión de ventas para este año tras un primer semestre en el que el mercado de la automoción se ha comportado mucho mejor de lo esperado gracias, principalmente, al impulso de los vehículos electrificados, que supone ya casi el 20% de las matriculaciones totales.

También contribuye al buen resultado del primer semestre la puesta en marcha de planes de renovación del parque con achatarramiento por parte de muchas comunidades, así como por las matriculaciones excepcionalmente altas en la Comunidad Valenciana por el plan Reinicia Auto+, destinado a afectados por la DANA.

Tania Puche, directora de comunicación de Ganvam, destaca por su parte el crecimiento a doble dígito registrado hasta junio gracias, en gran medida, al tirón de las compras de particulares, incluso aislando el efecto DANA. El buen momento del sector coincide, además, con un momento en el que el presupuesto de los conductores para adquirir un vehículo nuevo se eleva alrededor de un 14% con respecto al año pasado y se sitúa en el entorno de los 30.000 euros, por lo que ve factible quedarse a las puertas de 1,1 millones de unidades al cierre del año.

stats