La patronal del acero denuncia el "perjuicio" del arancel al 50% de EEUU y reclama conocer los detalles del acuerdo con la UE
Unesid lamenta la falta de claridad en el anuncio de las nuevas tasas y exige saber si se mantienen activas las cuotas con arancel cero
El acuerdo comercial EEUU-UE impone aranceles a Europa del 15%, pero deja fuera a la aeronáutica y "ciertos productos agrícolas"

La patronal española del acero, Unesid, asegura que el acuerdo alcanzado por la Unión Europea con Estados Unidos en materia arancelaria mantiene el "perjuicio" a las empresas españolas por el mantenimiento del arancel del 50% a las exportaciones siderúrgicas.
"El acuerdo podría suponer un paso positivo, siempre que se confirme el mantenimiento de los volúmenes históricos de exportación de acero sin aranceles y la implantación de un sistema eficaz de contención frente al exceso de capacidad a nivel global", señala Unesid en un comunicado compartido este lunes.
De acuerdo con la patronal española, la clave para analizar el impacto en la industria nacional está en el mantenimiento de las cuotas exentas de aranceles, siguiendo el modelo que se venía aplicando hasta el inicio de la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump. "La falta de claridad en los términos anunciados sigue generando incertidumbre tanto para la industria siderúrgica europea como para la española", explica el comunicado. "Es fundamental conocer con urgencia los detalles concretos del acuerdo, especialmente si se aplicará un arancel cero dentro de cuota y cuáles serán las consecuencias del arancel del 50% fuera de cuota", abunda.
Unesid manifiesta su preocupación por el establecimiento de un arancel del 15% a los productos transformados intensivos en acero, como es el caso de maquinarias y vehículos. "Puede poner en riesgo exportaciones clave de nuestra economía industrial", resalta.
La patronal pide al Gobierno de España la puesta en marcha de ayudas temporales para las empresas más afectadas por el nuevo marco arancelario respecto a EEUU, según fue aprobado recientemente en la Comisión de Industria del Congreso.
"Seguiremos atentos a la evolución de este acuerdo y colaborando con las autoridades españolas y europeas para asegurar una defensa firme de la competitividad del sector siderúrgico", concluye el comunicado.
El acuerdo
Estados Unidos y la Unión Europea llegaron este domingo a un acuerdo arancelario que incluye aranceles del 15% a la mayoría de productos europeos, así como compras de energía y equipamiento militar estadounidense por parte de la UE.
En virtud de este pacto, la UE acepta comprar energía de su país por valor de 750.000 millones de dólares (unos 638.000 millones de euros) e invertir 600.000 millones de dólares (unos 510.000 millones de euros) más que actualmente en equipamiento militar.
Washington, por su parte, aplicará un arancel fijo a las importaciones comunitarias, incluidos los automóviles, del 15%. Según Trump, los países europeos accederán a aplicar aranceles cero a las importaciones estadounidenses. Los productos farmacéuticos quedan excluidos de esta negociación.
Von der Leyen insistió en que el arancel estadounidense es fijo y máximo del 15% para “la gran mayoría de las exportaciones europeas” y se aplicará “a la mayor parte de sectores, como coches, semiconductores y productos farmacéuticos”.
También te puede interesar
Lo último