Trump indicará por carta a los países el arancel a pagar desde agosto, que oscilará entre el 10% y el 70%
El presidente de EEUU espera tener enviadas todas las misivas antes del 9 julio, cuando expira la tregua de 90 días
El Brandy de Jerez tendrá que pagar desde este viernes aranceles de hasta el 34,9% en China

Washington/El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que su Gobierno enviará a partir de hoy cartas a los países con los que no ha llegado a un acuerdo comercial para notificarles sobre los aranceles que quiere imponerles.
Trump hizo las declaraciones a los medios que le acompañan al llegar esta madrugada a la base aérea Andrews desde Iowa y detalló sus planes, que ya adelantó el mes pasado, de enviar cartas a decenas de países en lugar de entablar negociaciones.
El presidente enviará cartas con sus tasas arancelarias deseadas a una decena de países por día y espera que "estén completamente cubiertos" antes del 9 julio, cuando expira la tregua de 90 días tras la que impondría sus mal llamados "aranceles recíprocos".
Además, afirmó que el Gobierno de EE.UU. empezará a recolectar esas tasas el 1 de agosto.
"Su valor variará entre, quizás, unos aranceles del 60 o 70% a unos aranceles del 10 al 20%", abundó Trump sobre las tasas que propondrá en esas cartas, y que serían superiores, en algunos casos, a las que anunció el 2 de abril, al que apodó Día de la Liberación.
A principios de junio, Trump abrió la puerta a ampliar el plazo para nuevos acuerdos comerciales y adelantó que su Gobierno enviaría cartas con pactos redactados por EEUU que los países podrían aceptar o rechazar.
"Podemos hacer lo que queramos. Podríamos ampliarlo (el plazo del 9 de julio), podríamos acortarlo. Me gustaría acortarlo. Me gustaría simplemente enviar cartas a todos. ¡Felicidades! Vas a pagar el 25%", dijo hace una semana en un acto en la Casa Blanca.
De momento, Washington ha alcanzado acuerdos comerciales con Reino Unido, China y Vietnam mientras negocia con más de una decena de socios, incluidos la Unión Europea o Japón.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha enviado mensajes más prudentes que los de Trump, y hace una semana sugirió que podría ampliar el plazo de negociación para algunos socios hasta septiembre.
Mientras, un tribunal federal falló en mayo que Trump no tiene autoridad para aplicar de forma "ilimitada" la histórica ley en la que se amparan sus aranceles "recíprocos", pero un tribunal de apelaciones en junio permitió que los imponga mientras se dirime el caso.
También te puede interesar
Lo último