Amazon consolida su crecimiento en el segundo trimestre gracias a la IA, el consumo online y el empuje de la nube

Las ventas aumentan un 13% y el beneficio neto se dispara hasta los 18.164 millones de dólares. La compañía afianza su apuesta por la inteligencia artificial y la robotización en logística

Amazon diseña el futuro de la logística desde el corazón de Europa

Planta logística de Amazon
Planta logística de Amazon / CJ Hunter, EFE

Amazon ha cerrado el segundo trimestre de 2025 con unos resultados financieros sólidos que confirman la buena marcha de su negocio en todas las regiones y líneas de actividad.

Entre abril y junio, la compañía ingresó 167.702 millones de dólares, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior. El beneficio neto alcanzó los 18.164 millones de dólares, un crecimiento del 35%, mientras que el beneficio por acción diluida subió hasta 1,68 dólares, frente a los 1,26 dólares del segundo trimestre de 2024

En palabras de Andy Jassy, presidente y consejero delegado de Amazon, “nuestra convicción de que la inteligencia artificial transformará cada experiencia del cliente ya se está materializando”. Jassy destacó el despliegue de herramientas como Alexa+, el nuevo entorno de desarrollo Kiro o el modelo DeepFleet, que coordina a más de un millón de robots en los centros logísticos de Amazon, mejorando su eficiencia un 10%. “Nuestros avances en IA están mejorando la experiencia de los clientes, acelerando la innovación, incrementando la eficiencia operativa y fomentando el crecimiento del negocio”, afirmó el directivo.

Crecimiento en todos los segmentos

Por áreas geográficas, el negocio en Norteamérica sigue siendo el principal motor de ingresos, con 100.068 millones de dólares en ventas, un 11% más interanual. En el mercado internacional, las ventas ascendieron a 36.761 millones, un 16% más, aunque parte de ese crecimiento se debe a los efectos del tipo de cambio; descontando este factor, el alza sería del 11%.

La división de servicios en la nube, Amazon Web Services (AWS), también ha mantenido su tendencia ascendente, con un incremento del 17% y una facturación de 30.873 millones

Desde el punto de vista de rentabilidad, el margen operativo consolidado subió hasta el 11,4%. AWS sigue siendo la unidad más rentable, con un margen operativo del 32,9%, aunque ligeramente inferior al trimestre anterior.

La región internacional, que históricamente presentaba pérdidas o márgenes muy reducidos, logró un beneficio operativo de 1.494 millones de dólares, multiplicando por cinco la cifra del mismo periodo del año anterior.

El auge del comercio electrónico y la publicidad digital

Los ingresos por ventas en tiendas online -incluyendo productos físicos y digitales- crecieron un 11%, hasta los 61.485 millones de dólares. Las tiendas físicas, como Whole Foods, también aumentaron sus ventas un 7%. Destaca especialmente el crecimiento de los servicios para vendedores terceros, con un aumento del 11%, y de la publicidad digital, que avanzó un notable 23% interanual, hasta alcanzar los 15.694 millones de dólares

Las suscripciones, impulsadas por Prime y otros servicios digitales, aportaron 12.208 millones, un 12% más. En conjunto, los ingresos por servicios superaron los 99.000 millones y representaron cerca del 60% de la facturación total del trimestre.

Inversión en IA, infraestructuras y nuevos contenidos

Durante el trimestre, Amazon celebró su Prime Day más exitoso hasta la fecha (y más largo, con cuatro días de descuentos) y anunció importantes novedades estratégicas. Entre ellas, destacan la integración de herramientas de IA generativa para mejorar la experiencia de compra (como la función Hear the highlights, que convierte opiniones en audio), la ampliación del acceso a Alexa+ y el despliegue de los satélites del proyecto Kuiper.

En el terreno audiovisual, Prime Video logró atraer a una audiencia joven para sus retransmisiones de Nascar, firmó acuerdos con estrellas del baloncesto para cubrir la NBA, y confirmó que el cineasta Denis Villeneuve dirigirá la próxima película de James Bond.

A nivel empresarial, AWS firmó nuevos acuerdos con grandes compañías como PepsiCo, Airbnb, SAP, Nissan, Iberia o Warner Bros. Discovery Sports, y anunció inversiones multimillonarias para ampliar su infraestructura en Estados Unidos, Australia y Arabia Saudí.

También presentó nuevas soluciones en su plataforma Bedrock, entre ellas los modelos de Anthropic (Claude 4) y TwelveLabs (Marengo y Pegasus), además del agente Nova Act y el entorno de desarrollo Kiro.

Tensiones en el flujo de caja y la inversión

Pese a estos buenos resultados operativos, Amazon experimentó una fuerte caída del flujo de caja libre, que pasó de 53.000 millones a 18.184 millones en términos interanuales, lastrado por un aumento significativo de las inversiones en propiedad y equipamiento, que se dispararon un 87%. La compañía destinó 102.953 millones a estas partidas en los últimos doce meses, frente a 54.979 millones un año antes

El efectivo disponible también se redujo: el grupo cerró el trimestre con 61.453 millones en caja, frente a los 71.673 millones del año anterior, en parte debido al mayor gasto en adquisiciones, repagos de deuda y pagos por arrendamientos.

Perspectivas prudentes para el tercer trimestre

De cara al tercer trimestre de 2025, Amazon espera una cifra de ventas situada entre los 174.000 y 179.500 millones de dólares, lo que supondría un crecimiento del 10% al 13%. El beneficio operativo previsto se sitúa entre 15.500 y 20.500 millones, con una previsión favorable del tipo de cambio de 130 puntos básicos

La compañía señala que la evolución futura dependerá de factores macroeconómicos inciertos, como los tipos de interés, la inflación, el consumo y las tensiones geopolíticas (por ejemplo, las tensiones arancelarias). En este sentido, Amazon insiste en su apuesta por la eficiencia operativa, la automatización, la expansión internacional y el liderazgo en IA como pilares de su estrategia a largo plazo.

AWS: la joya de la corona que sostiene la rentabilidad de Amazon

Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de Amazon, sigue siendo uno de los pilares estratégicos del grupo. En el segundo trimestre de 2025, aportó 30.873 millones de dólares en ingresos, un 17% más que en el mismo periodo del año anterior. Aunque su margen operativo trimestral se redujo al 32,9% -frente al 39,5% del trimestre anterior-, AWS sigue siendo la unidad más rentable de toda la compañía.

Su beneficio operativo alcanzó los 10.160 millones, por encima de los 9.334 millones de hace un año, y representa más de la mitad del total del grupo. La relevancia de AWS no se limita a sus cifras: la plataforma firmó nuevos acuerdos con gigantes como PepsiCo, Airbnb, SAP, Nissan, Iberia y Warner Bros. Discovery, y continúa liderando la adopción de inteligencia artificial en el entorno corporativo.

En este trimestre, Amazon anunció inversiones multimillonarias para ampliar la infraestructura de AWS en Estados Unidos, Australia, Arabia Saudí y Corea del Sur, con especial foco en las tecnologías de IA generativa y agentes inteligentes. Entre sus lanzamientos más destacados están el IDE Kiro, el entorno Bedrock AgentCore, y nuevas herramientas para acelerar la modernización de mainframes o integrar cargas de trabajo Oracle en la nube de AWS.

Amazon Vulcan, el primer robot con tacto / Amazon

IA: del robot Vulcan al asistente Kiro, el futuro de Amazon

La IA se ha convertido en el eje transversal de la estrategia de Amazon. El segundo trimestre de 2025 ha sido testigo del despliegue de soluciones basadas en IA en todas las áreas del grupo, desde la logística y el comercio electrónico hasta el desarrollo de software y la atención al cliente.

Uno de los avances más llamativos ha sido la expansión de DeepFleet, un modelo que coordina los movimientos de más de un millón de robots en los centros logísticos de Amazon. Según la compañía, ha mejorado un 10% la eficiencia de desplazamiento interno y reducido cuellos de botella en almacenes. Además, Amazon ha presentado Vulcan, su primer robot con capacidad de ver y tocar, capaz de moverse en entornos desordenados como lo haría una persona.

En el ámbito del desarrollo, la compañía lanzó Kiro, un entorno de programación basado en agentes inteligentes que acelera la escritura de código, y Nova Act, que permite a los usuarios crear agentes que interactúan automáticamente con sitios web. También mejoró la personalización de sus modelos y amplió el soporte en varios idiomas, incluido el español.

La IA no solo está mejorando la eficiencia interna: Amazon la está incorporando a la experiencia del cliente con funciones como Hear the highlights, que transforma reseñas de productos en clips de audio, o Enhance My Listing, que ayuda a vendedores a mantener actualizadas sus páginas.

stats